https://revistas.utp.edu.co/index.php/historia/issue/feed Ciencia Nueva, revista de Historia y Política 2024-12-31T16:41:59+00:00 Dr. Sebastian Martinez Botero ciencianueva@utp.edu.co Open Journal Systems <p><em>La revista Ciencia Nueva </em>es una publicación de periodicidad semestral de la Maestría en Historia de la Universidad Tecnológica de Pereira. El propósito es la consolidación de un escenario de diálogo y convergencia de estudiantes, docentes e investigadores, a nivel nacional e internacional, interesados en los campos de la Historia y las Ciencias Políticas. Se publican trabajos de investigación inéditos, revisiones bibliográficas y reseñas de libros recientes de interés académico, así como dosieres dedicados a temáticas especiales. Adicionalmente, se busca contribuir al rescate, conservación y difusión del patrimonio documental de la región, a través de la divulgación de archivos y experiencias significativas de historiadores en la sección "Anales y Memorias del Centro-Occidente Colombiano".</p> <p><strong>e-ISSN: </strong>2539-2662<br /><strong>DOI: </strong><a href="https://doi.org/10.22517/issn.2539-2662" target="_blank" rel="noopener">https://doi.org/<span data-sheets-value="{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:&quot;10.22517&quot;}" data-sheets-userformat="{&quot;2&quot;:6719,&quot;3&quot;:[null,1],&quot;4&quot;:[null,2,16777215],&quot;5&quot;:{&quot;1&quot;:[{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:0,&quot;5&quot;:[null,2,0]},{&quot;1&quot;:0,&quot;2&quot;:0,&quot;3&quot;:3},{&quot;1&quot;:1,&quot;2&quot;:0,&quot;4&quot;:1}]},&quot;6&quot;:{&quot;1&quot;:[{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:0,&quot;5&quot;:[null,2,0]},{&quot;1&quot;:0,&quot;2&quot;:0,&quot;3&quot;:3},{&quot;1&quot;:1,&quot;2&quot;:0,&quot;4&quot;:1}]},&quot;7&quot;:{&quot;1&quot;:[{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:0,&quot;5&quot;:[null,2,0]},{&quot;1&quot;:0,&quot;2&quot;:0,&quot;3&quot;:3},{&quot;1&quot;:1,&quot;2&quot;:0,&quot;4&quot;:1}]},&quot;8&quot;:{&quot;1&quot;:[{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:0,&quot;5&quot;:[null,2,0]},{&quot;1&quot;:0,&quot;2&quot;:0,&quot;3&quot;:3},{&quot;1&quot;:1,&quot;2&quot;:0,&quot;4&quot;:1}]},&quot;12&quot;:0,&quot;14&quot;:[null,2,2236962],&quot;15&quot;:&quot;Helvetica, Arial, sans-serif&quot;}">10.22517/issn.2539-2662</span></a></p> <p><span data-sheets-value="{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:&quot;10.22517&quot;}" data-sheets-userformat="{&quot;2&quot;:6719,&quot;3&quot;:[null,1],&quot;4&quot;:[null,2,16777215],&quot;5&quot;:{&quot;1&quot;:[{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:0,&quot;5&quot;:[null,2,0]},{&quot;1&quot;:0,&quot;2&quot;:0,&quot;3&quot;:3},{&quot;1&quot;:1,&quot;2&quot;:0,&quot;4&quot;:1}]},&quot;6&quot;:{&quot;1&quot;:[{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:0,&quot;5&quot;:[null,2,0]},{&quot;1&quot;:0,&quot;2&quot;:0,&quot;3&quot;:3},{&quot;1&quot;:1,&quot;2&quot;:0,&quot;4&quot;:1}]},&quot;7&quot;:{&quot;1&quot;:[{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:0,&quot;5&quot;:[null,2,0]},{&quot;1&quot;:0,&quot;2&quot;:0,&quot;3&quot;:3},{&quot;1&quot;:1,&quot;2&quot;:0,&quot;4&quot;:1}]},&quot;8&quot;:{&quot;1&quot;:[{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:0,&quot;5&quot;:[null,2,0]},{&quot;1&quot;:0,&quot;2&quot;:0,&quot;3&quot;:3},{&quot;1&quot;:1,&quot;2&quot;:0,&quot;4&quot;:1}]},&quot;12&quot;:0,&quot;14&quot;:[null,2,2236962],&quot;15&quot;:&quot;Helvetica, Arial, sans-serif&quot;}">Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 </span></p> https://revistas.utp.edu.co/index.php/historia/article/view/25471 Staples, Anne. ¿Dónde estás?, ¿qué haces, Leona Vicario? México: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 2020 2024-10-15T20:56:01+00:00 Jose María Navarro Mendez orestes_men.2@hotmail.com <p>En la guerra de Independencia, son pocas las mujeres novohispanas que figuran en el gran relato histórico. La cultura popular las exalta en las arengas festivas de cada 15 de septiembre, cuando la voz de los políticos recuerda a Josefa Ortiz de Domínguez, Gertrudis Bocanegra y Leona Vicario. Estas mujeres han ocupado un lugar destacado en las celebraciones patrias; sin embargo, sabemos muy poco sobre sus vidas. En este contexto, se presenta una reseña de la obra de Anne Staples, <em>¿Dónde estás?, ¿qué haces, Leona Vicario?</em>, un trabajo que explora la figura de Leona Vicario a través de un estudio crítico de la «vida cotidiana» de una mujer novohispana. Este texto destaca su legado político y personal, revelando una faceta poco común en las mujeres de su tiempo: la firmeza en sus convicciones y su dedicación a la causa de la Independencia.</p> 2024-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Jose María Navarro Mendez https://revistas.utp.edu.co/index.php/historia/article/view/25566 Bolívar y el federalismo 2024-10-15T20:39:44+00:00 Edwin Cruz Rodríguez ecruzr@unal.edu.co <p>Este artículo examina los argumentos de Simón Bolívar contra el federalismo a través de una perspectiva que se sumerge en los discursos que moldearon su praxis política. Para Bolívar, el federalismo no debía evaluarse por su adecuación a principios abstractos, sino en el marco de la ciencia de la legislación, campo de saber desarrollado desde fines del siglo xviii que avalúa las instituciones en función de su eficacia práctica y su correspondencia con las características físicas y morales de cada<span class="Apple-converted-space"> </span>pueblo. Al considerar que los pueblos de América hispana, marcados por la opresión colonial, carecían de las virtudes políticas necesarias para el federalismo, Bolívar lo rechazó por considerarlo una forma de gobierno destinada a desorden y disensión internos, que imposibilitaba enfrentar las amenazas externas que desafiaban las naciones recientemente liberadas.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> 2024-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Edwin Cruz Rodríguez https://revistas.utp.edu.co/index.php/historia/article/view/25623 Pleitos, acuerdos y bifurcaciones identitarias en las tierras de Santa Ana de Guamal, Colombia 2024-07-23T16:55:17+00:00 Sofía Lara Largo sofia.lara@ucaldas.edu.co <p>Este artículo se centra en un conflicto por la transferencia de los derechos de propiedad de tierras, originado en una disputa familiar por linderos entre vecinos a partir de 2015. La finca objeto de la discordia está ubicada en tierras de resguardo y dentro de un área perteneciente a Santa Ana de Guamal desde el periodo colonial, también hace parte de unas tierras «incoradas». Esto nos obliga a reconocer las circunstancias históricas particulares en las que desde hace ya más de dos siglos se dibujan fronteras utilizando los lápices de las identidades étnicas. A partir de un análisis de documentos y trabajo de campo, exploramos cómo las identidades étnicas se han utilizado para justificar derechos sobre la tierra y cómo este conflicto ha escalado más allá del ámbito familiar, involucrando a las autoridades locales y a organizaciones políticas y étnicas. Los hechos analizados reflejan la complejidad de las dinámicas identitarias en contextos de disputa territorial.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p> </p> <p><a href="#_ftnref1" name="_ftn1">[1]</a> Este texto se basa en fuentes documentales y etnográficas obtenidas durante varios viajes de campo entre 2015 y 2019. Todos estos viajes tuvieron lugar en el marco de mis investigaciones doctorales en antropología y sociología, cursadas en la Universidad Paris Cité, y presentadas en sustentación pública en junio del 2019. La tesis se tituló: “Imbricaciones identitarias. Los usos étnicos del territorio en Guamal, Caldas Colombia” (Lara Largo, 2019) y se elaboró bajo la dirección de Odile Hoffmann, con un financiamiento otorgado por COLCIENCIAS a través de las becas de doctorados en el exterior.</p> 2024-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Sofía Lara Largo https://revistas.utp.edu.co/index.php/historia/article/view/25664 Los corresponsales extranjeros en Madrid durante la Guerra Civil: dinámicas e identidades 2024-10-16T16:06:05+00:00 Cristina Barreiro Gordillo cbarreiro@ceu.es <p>El comienzo de la Guerra Civil atrajo el interés mediático internacional. En un momento de fuertes tensiones entre fascismo y comunismo, muchos vieron el inicio del conflicto español como un campo de experimentación para un enfrentamiento de dimensiones mayores. Por este motivo, los principales medios internacionales enviaron a Madrid sus corresponsales más renombrados. Hemingway, Herbert, Matthews, Sefton Delmer, John Dos Passos o Mijail Kolstov fueron algunos de los corresponsales que estuvieron en España en este periodo. También encontramos corresponsales latinoamericanos en el conflicto como Binns o Cano Reyes y figuras femeninas como la mexicano-estadounidense Anita Brenner, que escribió numerosas crónicas desde España para Estados Unidos. En este artículo se pretende trazar un recorrido por la dinámica de trabajo que siguieron los corresponsales que estuvieron en Madrid desde julio de 1936<span class="Apple-converted-space"> </span>hasta abril de 1939. De este modo, se trata de comprender cómo las informaciones que salieron de la capital pasaron el filtro de censura y terminaron estableciendo unos parámetros mediatizados de la realidad española.</p> 2024-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Cristina Barreiro Gordillo https://revistas.utp.edu.co/index.php/historia/article/view/25686 Norbert Elias y la imaginación metodológica en la sociología histórica 2024-10-22T19:31:40+00:00 Jairo Antonio López Pacheco jairolopez32@gmail.com <p>El artículo analiza las estrategias metodológicas aplicadas por Norbert Elias en el desarrollo de su sociología histórica y procesual. Se plantea que la obra de Elias abordó diferentes objetos de indagación, cada uno con sus particularidades temporales y dimensionales. Su imaginación sociológica se manifiesta en el uso innovador de fuentes, el énfasis en las cristalizaciones sociales y el uso estratégico de la comparación. Además, se resalta su constante preocupación por los conceptos, el anacronismo y la elección del lenguaje adecuado al momento de pensar procesos históricos que se anclan en interacciones sociales alejadas del presente.</p> 2024-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Jairo Antonio López Pacheco https://revistas.utp.edu.co/index.php/historia/article/view/25602 De superior a superado: egos, deslealtad y lucha de poder entre dos diplomáticos franquistas en el Paraguay de Stroessner (1954-1958) 2024-12-09T21:12:53+00:00 Eduardo Tamayo Belda tamayo.belda.eduardo@gmail.com <p>El artículo analiza el conflicto interno sucedido en la legación española en Paraguay entre 1954 y 1958, cuando el embajador José González de Gregorio Arribas y el diplomático falangista Ernesto Giménez Caballero coincidieron en Asunción como representantes del régimen franquista ante el gobierno del general Alfredo Stroessner. Mediante el análisis de documentación diplomática de los archivos exteriores de España y de Paraguay y de la prensa del periodo de ambos países, se observan las causas de la tensión surgida, el desarrollo, la posición de los actores implicados y agentes decisorios en el conflicto y el desenlace de este choque de egos y lucha de poder interna del aparato exterior franquista. El enfrentamiento terminó en enero de 1958 con la salida deshonrosa de González de Gregorio de la legación y con el encumbramiento de Giménez Caballero al cargo de embajador en Asunción.</p> 2024-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Eduardo Tamayo Belda https://revistas.utp.edu.co/index.php/historia/article/view/25608 Intereses salitreros, intervención extranjera y fractura del civilismo 2024-07-16T19:28:50+00:00 Julio Cesar Abanto Chani julio.abanto@pucp.edu.pe <p>El artículo tiene como objetivo contrastar las visiones historiográficas sobre el gobierno del presidente Francisco García Calderón, a través del seguimiento sus intereses en la industria salitrera con el desarrollo de una estrategia internacional que tuvo la intervención de los Estados Unidos y Francia para retener Tarapacá y fortalecer la legitimidad de García Calderón en el ámbito interno. Esperar una mediación favorable arrastraría al gobierno siguiente de Lizardo Montero a descartar la búsqueda de otras opciones para tratar la paz con Chile. El destierro de García Calderón ahondó las diferencias con otros políticos sobre cómo afrontar el desenlace de la guerra.</p> 2024-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Julio Cesar Abanto Chani https://revistas.utp.edu.co/index.php/historia/article/view/25603 Examining the Energy-Water Nexus in Hydroelectric Conflicts: A Global Analysis 2024-08-22T20:36:58+00:00 José Antonio Peña-Ramos japramos@ugr.es Miguel Borja Bernabé-Crespo miguelb.bernabe@uam.es Chiara Olivieri olivieric@ugr.es <p>La búsqueda de objetivos relacionados con la Agenda 2030 a menudo se apoya en estrategias no violentas centradas en los recursos naturales. Las centrales hidroeléctricas emergen con frecuencia como puntos de conflicto a nivel global. Este estudio investiga los roles de estas instalaciones como escenarios de conflictos desde 1957 hasta 2018. Se limita al análisis de sistemas de energía basados en agua dulce, excluyendo disputas relacionadas con la desalinización del agua o acuíferos, así como controversias sobre presas que carecen de centrales eléctricas. El artículo busca ilustrar cómo la producción de energía hidroeléctrica ha desencadenado conflictos en diferentes partes del mundo. Los hallazgos destacan la vulnerabilidad de estas estaciones de energía por diversas motivacione: el control territorial, la protección de intereses nacionales y el acceso al agua. Esta vulnerabilidad se manifiesta a través de incidentes como ataques terroristas o tácticas militares que impactan directamente en la infraestructura hidroeléctrica, generando consecuencias que van desde la interrupción del suministro de agua hasta daños ambientales significativos. Entender la intersección entre energía y agua en el contexto de conflictos hidroeléctricos es crucial para avanzar hacia un futuro más sostenible y pacífico. El análisis de estos conflictos hidroeléctricos no solo proporciona una visión profunda de los desafíos actuales, sino que también ofrece oportunidades para el desarrollo de políticas y estrategias que promuevan la cooperación internacional y la gestión sostenible de los recursos hídricos y energéticos.</p> 2024-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 José Antonio Peña-Ramos, Miguel Borja Bernabé-Crespo, Chiara Olivieri https://revistas.utp.edu.co/index.php/historia/article/view/25740 Presentación del número 2024-12-11T14:36:39+00:00 Sebastián Martínez Botero sebastian.martinez@utp.edu.co <p>La historia no solo se escribe desde los grandes centros de poder, sino también desde las periferias, los márgenes y las comunidades locales que, en su complejidad, reflejan los grandes movimientos del mundo. En esta edición de Ciencia Nueva, exploramos cómo los contextos globales y locales dialogan y se influyen mutuamente, tejiendo narrativas que nos ayudan a comprender las dinámicas del pasado y su relevancia en los debates contemporáneos.</p> 2024-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Sebastián Martínez Botero https://revistas.utp.edu.co/index.php/historia/article/view/25741 La frontera interior y el despliegue del Estado en el siglo XIX colombiano: dos documentos para la historia de Santa Rosa de Cabal 2024-12-11T14:47:41+00:00 Ciencia Nueva ciencianueva@utp.edu.co <p><span style="font-weight: 400;">Los textos que transcribimos en esta ocasión para la sección </span><em><span style="font-weight: 400;">Anales </span></em><span style="font-weight: 400;">son el testimonio del proceso en el que se encontraba el territorio de la actual Colombia en durante la segunda mitad del siglo XIX. Hacia la década de 1840, una vez superada “la Guerra de los Caudillos Supremos”,&nbsp; la república de la Nueva Granada debía enfrentar su consolidación como Estado-nación, lo que requería no solo la organización política de su territorio, sino también su integración y expansión hacia áreas menos controladas. En este marco, el territorio del Cauca jugó un papel central al proponerse como punto estratégico para la creación de nuevos asentamientos en su frontera norte, un espacio en transformación que conectaba con la histórica región de Antioquia. Este proceso no solo respondía a la necesidad de consolidar las fronteras internas, sino también de controlar territorios en disputa poco integrados al control estatal y a instituciones de poder que en muchos casos se habían establecido desde el temprano periodo monárquico.&nbsp;</span></p> 2024-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Ciencia Nueva