https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/issue/feed Revista Médica de Risaralda 2024-03-01T14:44:20+00:00 Dr. Giovanni García Castro giovalinore@utp.edu.co Open Journal Systems <div> <p><strong><span lang="ES-MX">La Revista Médica de Risaralda </span></strong><span lang="ES-MX">está indexada en SciELO Colombia (Scientific Electronic Library Online), en el índice de la Literatura Latinoamericana en Ciencias de la Salud (LILACS), en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALYC), forma parte del Índice Nacional de Publicaciones Seriadas Científicas y Tecnológicas Colombianas de Minciencias (PUBLINDEX).</span></p> </div> <p><strong><a href="http://dx.doi.org/10.22517/issn.2539-5203" target="_blank" rel="noopener">https://doi.org/10.22517/issn.2539-5203</a></strong></p> https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/25215 Bisegmentectomía hepática en paciente cirrótico “CHILD A” con hepatocarcinoma fuera de criterio de Milán 2022-10-31T02:04:38+00:00 Byron Abad-González boris1.995@hotmail.com Priscila Martínez boris1.995@hotmail.com Viviana Paullan boris1.995@hotmail.com Omar Chungata boris1.995@hotmail.com Javier Illescas boris1.995@hotmail.com Andrés Cedeño boris1.995@hotmail.com Boris Cedeño Ruiz boris1.995@hotmail.com Jazmín Cabeza boris1.995@hotmail.com <p><span class="s4">La incidencia del Hepatocarcinoma se incremento en los últimos años especialmente en los pa</span><span class="s4">cientes cirróticos</span><span class="s4"> por alcohol </span><span class="s4">y por</span><span class="s4"> virus</span><span class="s4"> de </span><span class="s4">h</span><span class="s4">epatitis C</span><span class="s4">, por esta razón </span><span class="s4">que hoy en </span><span class="s4">día</span><span class="s4"> el </span><span class="s4">tratamiento de</span><span class="s4"> estos pacientes está a cargo de un equi</span><span class="s4">po multidisciplinario conformado por cirujanos de trasplante, hepatólogos, oncólogos, radiólogos.</span><span class="s4"> La incidenci</span><span class="s4">a</span><span class="s4"> de los pacientes con </span><span class="s4">cirrosis que</span><span class="s4"> desarrollar</span><span class="s4">on HCC es del 2 al 8%,</span><span class="s4"> en</span><span class="s4"> cambio en los estados Unidos la hospitalización de los pacientes con HCC</span><span class="s4"> y que cirrosis por alcohol fue de 8 a 9 por cada 100.000 habitantes esto no determina la incidencia de HCC en </span><span class="s4">pacientes cirrótico por </span><span class="s4">alcohol,</span><span class="s4">pero si confir</span><span class="s4">ma el alcohol como importa</span><span class="s4">nte factor de riesgo para desarrollar Hepatocarcinoma</span></p> 2024-03-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Médica de Risaralda https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/25272 Muerte perinatal por atresia laríngea: reporte de caso 2023-01-22T02:13:18+00:00 Lucy Lorena Bravo Luna lubralu3@gmail.com Blanca Viviana Fajardo-Idrobo blancavivimg@gmail.com <p class="s7"><span class="s15">La atresia laríngea es una malformación congénita de la vía aérea, que se presenta por la falta de recanalización de la luz laríngea durante la embriogénesis. </span><span class="s15">S</span><span class="s15">e requiere de la detección de hallazgos ecográficos característicos durante la gestación para considerar este diagnóstico.</span><span class="s15"> En este artículo</span><span class="s15">,</span><span class="s15"> se presenta </span><span class="s15">el caso de una gestación</span><span class="s15"> de 39,2 semanas con pobres controles prenatales y única ecografía gestacional tardía que no reportaba anomalías</span><span class="s15">. </span><span class="s15">Al </span><span class="s15">nacimiento,</span> <span class="s15">el </span><span class="s15">feto </span><span class="s15">estaba </span><span class="s15">no vigoroso e hipotónico, con </span><span class="s15">insuficiente </span><span class="s15">esfuerzo respiratorio</span><span class="s15">,</span><span class="s15"> cianosis bucal</span><span class="s15"> y</span><span class="s15"> puntajes de Apgar 4-4-0, </span><span class="s15">por lo que realizaron </span><span class="s15">maniobras de reanimación con gran dificultad para lograr ventilación y múltiples intentos de intubación endotraqueal fallidos</span><span class="s15">, aunque el personal médico indicó que a pesar de identificar las cuerdas vocales les fue imposible el paso del tubo. Finalmente</span><span class="s15">,</span><span class="s15"> el neonato fallece. Ante la sospecha de malformación en la vía respiratoria superior, solicitan al servicio de patología realizar autopsia clínica para confirmar causa de la muerte.</span></p> <p class="s7"> </p> 2024-03-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Médica de Risaralda https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/25325 Miocarditis inducida por vacuna COVID-19 Spikevax – sospecha temprana para un manejo exitoso: reporte de caso 2023-04-26T23:28:52+00:00 Alejandra Saenz-Peñas saenzp08@gmail.com Juan Sebastian Frias-Ordoñez jsfriaso@unal.edu.co <p style="font-weight: 400;"><strong>Introducción:</strong> la vacunación masiva se ha llevado a cabo a nivel mundial para controlar la propagación de infección por COVID-19, siendo las vacunas más utilizadas las de Pfizer-BioNTech y Moderna. La miocarditis post vacunación COVID-19 por vacuna Spikevax (previamente conocida como vacuna Moderna) es una entidad infrecuente, aún se sigue conociendo más acerca del cuadro y sus características clínicas, y poco se sabe acerca del seguimiento a largo plazo más allá de los 90 días. </p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Presentación de caso: </strong>hombre de 21 años, estudiante universitario, sin antecedentes previos conocidos, que presentó cuadro agudo de dolor opresivo centro-torácico. Tuvo un inicio abrupto, curso <em>in-crescendo</em>, asociado a disnea y escalofríos. Se instauró tratamiento antiinflamatorio con colchicina 0,5mg cada 12 horas, y los síntomas se resolvieron a las 24 horas de inicio de antiinflamatorio. El diagnóstico de miocarditis se confirmó mediante resonancia magnética cardiaca y las imágenes de seguimiento mostraron la resolución del cuadro. El paciente permaneció asintomático, y recibió alta temprana. En su seguimiento a 90 días no se observaron secuelas residuales.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Conclusiones:</strong> la miocarditis posterior a la vacunación COVID-19 se observa predominantemente en varones jóvenes a los pocos días de la vacunación. La fisiopatología de la miocarditis aún no es bien conocida. La cinética de la troponina I cardiaca en el caso presentado, asociado a los síntomas iniciales y las imágenes cardiacas confirmaron la presencia y posterior resolución de la miocarditis. El pronóstico es bueno y se requiere de sospecha temprana. </p> 2024-03-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Médica de Risaralda https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/25260 Enfermedad cardiovascular. Una mirada en función del género: revisión de literatura 2023-01-10T19:11:32+00:00 Kenyi Kuratomi Nakamura kenyi0704@hotmail.com Nathalia Buitrago Gómez kenyi0704@hotmail.com Lunevar Figueroa kenyi0704@hotmail.com María Eugenia Casanova kenyi0704@hotmail.com <p>La enfermedad cardiovascular se ha constituido como la principal causa de muerte en hombres y mujeres en Colombia y a nivel mundial. Su prevalencia continúa siendo importante, pues en los últimos años no han existido cambios notables en las tendencias preventivas o de tratamiento. Sin embargo, en la actualidad la relación con el género se ha venido consolidando, por lo que constituye actualmente un rol relevante, a través del cual se han dilucidado diferencias epidemiológicas, fisiopatológicas y etiológicas entre hombres y mujeres, que podrían potencialmente marcar diferencias en el diagnóstico, tratamiento y desenlaces duros. Este artículo tiene como objetivo describir los antecedentes y diferentes factores que se han estudiado en la enfermedad cardiovascular y su relación con el género, especialmente enfocado en mujeres</p> 2024-03-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Médica de Risaralda https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/25130 Cáncer en el paciente pediátrico ¿cuándo sospecharlo? ¿cuándo alarmarse? 2022-06-27T04:27:58+00:00 Jhoan Gonzalo Jerez Galeano jhoanjerez1993@gmail.com Mayra Lizbeth Ortiz Becerra maliorbe@hotmail.com <p style="font-weight: 400;">El cáncer infantil se presenta frecuentemente de forma inespecífica, simulando otras enfermedades de curso benigno. Este hecho, asociado a su baja incidencia, dificulta la sospecha y el diagnóstico de cáncer infantil. Si se hace este último de manera precoz junto con la rápida derivación a un centro especializado, se reducen significativamente la morbilidad y la mortalidad, lo que favorece el pronóstico de la enfermedad. Existen muchos signos y síntomas que deben alarmar al médico e incluso a los familiares: palidez, fiebre de larga duración, dolor de cabeza, adenopatías, sangrados o moretones, debilidad marcada, masas, marcha anormal, anormalidades oculares, dolor músculo esquelético, entre otros. Aunque estos tienden a ser inespecíficos, es importante detectar oportunamente los signos de alarma y bandera roja para mejorar la supervivencia en la población pediátrica con esta condición. Con base en la literatura, el objetivo de este artículo de revisión es caracterizar las manifestaciones clínicas en el paciente pediátrico que sugieren una rápida intervención y búsqueda de una neoplasia en él.</p> 2024-03-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Médica de Risaralda https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/25262 Consumo de marihuana y su asociación con los problemas reproductivos 2023-01-12T14:04:41+00:00 Walter D Cardona Maya wdario.cardona@udea.edu.co <p>N/A</p> 2024-03-05T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Médica de Risaralda https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/25271 Determinantes sociales de la salud asociados a la sífilis gestacional y congénita en Risaralda 2023-01-19T19:19:07+00:00 Germán Alberto Moreno Gómez gamoreno2@gmail.com Jhon Gerardo Moreno Gómez jhon.moreno@risaralda.gov.co Karol Tatiana Colorado Barrios karol.colorado@risaralda.gov.co <p><span class="s5">Entre las causas descritas de sífilis gestacional y congénita se encuentran el manejo inadecuado de la sífilis durante la gestación, el bajo nivel de educación, </span><span class="s5">fallas</span><span class="s5"> en el modelo de sistema general de seguridad social en salud</span><span class="s5"> e incidencia de algunos determinantes sociales.</span> <span class="s2">Objetivos:</span> <span class="s5">l</span><span class="s5">a presente investigación </span><span class="s5">pretende establecer</span><span class="s5"> la asociación de algunos determinantes sociales de la salud y la incidencia de sífilis gestacional y congénita en el </span><span class="s5">d</span><span class="s5">epartamento de Risaralda, </span><span class="s5">al describir </span><span class="s5">las características sociodemográficas, </span><span class="s5">analizar </span><span class="s5">la tendencia de casos y estima</span><span class="s5">r</span><span class="s5"> el nivel de asociación de algunos determinantes sociales de la salud.</span> <span class="s2">Materiales y métodos:</span> <span class="s5">e</span><span class="s5">l estudio </span><span class="s5">correspondió</span><span class="s5"> a un diseño observacional descriptivo analítico de casos y controles</span><span class="s5">. </span><span class="s2">Resultados: </span><span class="s5">e</span><span class="s5">l estado civil soltera, la etnia afrodescendiente, el nulo o bajo nivel de escolaridad, la no afiliación al SGSSS o afiliación al régimen subsidiado (relacionado con la pobreza) son los determinantes sociales de la salud que se encuentran asociados con sífilis gestacional en el </span><span class="s5">d</span><span class="s5">epartamento</span><span class="s5">.</span> <span class="s5">L</span><span class="s5">os recién nacidos con sífilis congénita residentes en Risaralda tienen menos peso, menos talla, un menor tiempo de gestación, son hijos de madres más jóvenes, con menos escolaridad y un mayor número de embarazos previos. </span><span class="s2">Conclusiones:</span><span class="s5"> </span><span class="s5">s</span><span class="s5">e encontró y corroboró que la </span><span class="s5">sífilis gestacional y la </span><span class="s5">transmisión horizontal de sífilis congénita está relacionada con </span><span class="s5">determinantes de la salud como el estado</span><span class="s5"> civil, el bajo nivel educativo y el régimen de aseguramiento de las madres, </span><span class="s5">por lo que es </span><span class="s5">mayor la prevalencia en mujeres que pertenecían al régimen de aseguramiento subsidiado o que incluso no se encuentran aseguradas</span></p> 2024-03-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Médica de Risaralda https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/25144 Lesiones asociadas a accidentes de motocicleta en el departamento del Meta en Colombia entre 2017 y 2018 2022-07-21T03:07:36+00:00 Cristian David Cifuentes-Tinjaca cristian.cifuentes@unillanos.edu.co Miguel Fernando Garzón-Guzmán miguel.garzon@unillanos.edu.co Sonia Patricia Carreño-Moreno spcarrenom@unal.edu.co David Peña-Otero david.penha.otero@hotmail.com <p style="font-weight: 400;"><strong>Introducción</strong>: Acorde con la OMS, cada año mueren por siniestros viales aproximadamente 1,35 millones de personas en el mundo. Esta causa, específicamente el manejo de motocicleta, puede provocar lesiones secundarias de importancia para la salud pública dadas las afecciones en el desempeño ocupacional, social y familiar, convirtiéndose en una carga para el sistema de salud por la progresión a condición crónica. <strong>Objetivo</strong>: describir las lesiones físicas más frecuentes en la población del Meta accidentada en moto en los años 2017 y 2018. <strong>Materiales y métodos</strong>: estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal basado en fuentes de datos disponibles en registros de 2017 y 2018 de la Junta Regional de Calificación de Invalidez del Meta. <strong>Resultados</strong>: se revisaron 1114 registros de historias de siniestros viales en motocicleta durante el periodo 2017-2018. El 78,46% de los lesionados y siniestros fueron en población masculina, del cual el 61,58% presentó estado civil soltero, con un nivel académico de educación secundaria el 60,95%. El 75,22% de los accidentes se produjo en zona urbana, la lesión más frecuente fractura con 79,98%, zona con mayor afectación miembros inferiores 40,48% y el hueso más lesionado tibia 17,24%. <strong>Conclusiones</strong>: el estudio coincide con lo encontrado en otros a nivel nacional e internacional. Se evidenció mayor accidentalidad en la población masculina, y la necesidad de investigaciones que incluya indicadores epidemiológicos, factores de riesgo, tiempo de hospitalización, intensidad de intervenciones terapéutica, con el fin de caracterizar de una manera más amplia la población.</p> 2024-03-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Médica de Risaralda https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/25151 Blanco de calcoflúor: en búsqueda de un mejor diagnóstico 2022-07-28T17:56:48+00:00 Clara María Duque Restrepo clara.duque@colmayor.edu.co Laura Valentina Muñoz Monsalve muoz.valentina63@gmail.com Diana María Guerra Bustamante diana5813@hotmail.com Walter D Cardona Maya wdario.cardona@udea.edu.co Juan Carlos Gómez Velásquez wdario.cardona@udea.edu.co <p class="s9"><span class="s2">Introducción</span><span class="s2">: </span><span class="s6">B</span><span class="s6">lanco de </span><span class="s6">calcoflúor</span><span class="s6"> (BCF) es una tinción fluorescente que permite observar estructuras </span><span class="s6">m</span><span class="s6">icóticas</span><span class="s6"> en distintas muestras clínicas gracias a la afinidad que tiene por la quitina. La microscopía en campo oscuro facilita la visualización correcta de los patógenos </span><span class="s6">lo que favorece </span><span class="s6">el diagnóstico oportuno y correcto de los pacientes. </span><span class="s6">Por lo tanto, este trabajo tiene como objetivo evaluar la capacidad de identificación de estructuras </span><span class="s6">m</span><span class="s6">icóticas</span> <span class="s6">en diferentes muestras </span><span class="s6">biológicas</span><span class="s6"> de la coloración de blanco de </span><span class="s6">calcoflúor</span><span class="s6">.</span></p> <p class="s9"><span class="s2">Materiales y métodos: </span><span class="s6">s</span><span class="s6">e evaluaron 36 muestras</span> <span class="s6">biológicas</span> <span class="s6">(flujo vaginal, lavado </span><span class="s6">broncoalveolar</span><span class="s6">, líquido cefalorraquídeo, escamas, orina, córnea, hemocultivo y biopsia) en busca de hongos</span><span class="s6">. Todas las muestras </span><span class="s6">fueron procesadas por medio de las tres técnicas: </span><span class="s6">hidróxido de potasio (</span><span class="s6">KOH</span><span class="s6">)</span><span class="s6"> al 20%, cultivo micológico y blanco de </span><span class="s6">calcoflúor</span><span class="s6">. </span></p> <p class="s9"><span class="s2">Resultados: </span><span class="s6">l</span><span class="s6">a técnica de KOH dio un resultado positivo en 58,3% de los casos, el cultivo en el 69,4% y la tinción con blanco de </span><span class="s6">calcoflúor</span><span class="s6"> en el 72,2%. </span><span class="s6">L</span><span class="s6">a sensibilidad y </span><span class="s6">la </span><span class="s6">especificidad de </span><span class="s6">la técnica de BCF frente al KOH</span><span class="s6"> fue</span><span class="s6"> de</span><span class="s6"> 95% y 67</span><span class="s6">%</span><span class="s6"> respectivamente</span><span class="s6">, m</span><span class="s6">ientras que </span><span class="s6">frente cultivo micológico </span><span class="s6">fue de</span><span class="s6"> 100% y 91</span><span class="s6">%</span><span class="s6">.</span></p> <p class="s9"><span class="s2">Conclusiones: </span><span class="s6">e</span><span class="s6">ste estudio </span><span class="s6">demuestra</span><span class="s6"> que la técnica de BCF es un buen método para la identificación de estructuras </span><span class="s6">m</span><span class="s6">icóticas</span><span class="s6"> en las muestras clínicas </span><span class="s6">debido a </span><span class="s6">que demostró un</span><span class="s6">a</span><span class="s6">alta </span><span class="s6">sensibilidad y </span><span class="s6">especificidad</span><span class="s6"> en relación con el </span><span class="s6">método</span><span class="s6"> tradicional y el </span><span class="s6">cultivo</span><span class="s6">.</span></p> 2024-03-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Médica de Risaralda https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/25211 ¿Un médico descalzo? ¿un médico comunitario? Imaginarios sobre los primeros médicos de la Universidad Tecnológica de Pereira. 2022-10-20T16:37:03+00:00 Rodolfo Adrián Cabrales Vega rocabral@utp.edu.co Germán Alberto Moreno Gómez gamor@utp.edu.co Samuel Eduardo Trujillo Henao samueltrujillo@utp.edu.co Jairo Franco Londoño jairofranco@utp.edu.co <p>El abordaje de los imaginarios representa una forma adicional de comprensión del significado de los procesos que dieron origen a las instituciones y a sus productos culturales. Este artículo presenta los resultados principales del análisis de los imaginarios sociales presentes durante el proceso de creación de la Facultad de Medicina de la Universidad Tecnológica de Pereira, en relación con el diseño del perfil del médico. Bajo los lineamientos metodológicos de la teoría fundamentada, se analizó un cuerpo documental audiovisual constituido por catorce entrevistas a gestores académicos y sociales, docentes y primeros egresados acerca de su participación en el periodo descrito y las circunstancias alrededor del diseño del perfil y los argumentos de aceptación o rechazo. Del análisis inicial se construyeron las nubes semánticas del perfil, aceptación, rechazo y la de escenarios de práctica. Las categorías emergentes que definieron el perfil fueron las de “medicina comunitaria”, la “formación integral” y los “escenarios de práctica”, Estos imaginarios se relacionan con la formación de un médico integral, comprometido con la comunidad y consciente de su rol en la transformación social. En contraste, otros imaginarios relacionaron la concepción del perfil inicial, con un médico de baja calidad, destinado a los primeros niveles de atención y sin una sólida formación científica.</p> <p>El estudio de una realidad social se nutre no solo de las condiciones históricas de su producción, sino del análisis y comprensión de los imaginarios que también posibilitan su origen. El estudio del perfil del médico de la Universidad Tecnológica de Pereira, bajo esta mirada, constituye un importante avance en la construcción de sentido.</p> 2024-03-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Médica de Risaralda https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/25322 Discapacidad de Origen Vial en algunos territorios de Colombia, 2002-2020 2023-06-02T05:48:39+00:00 Edwin Salazar Henao ealberto.salazar@udea.edu.co Stefanie Tonguino Rosero stefanie.tonguino@correounivalle.edu.co Gustavo Alonso Cabrera Arana gustavo.cabrera@udea.edu.co <p class="s13"><span class="s3">Objetivo</span><span class="s8">:</span><span class="s8"> Caracterizar </span><span class="s8">aspectos</span><span class="s8"> demogr</span><span class="s8">áfico</span><span class="s8">s, sociales y de </span><span class="s8">la </span><span class="s8">prevalencia de la Discapacidad de Origen Vial</span><span class="s8"> en cuatro territorios</span><span class="s8"> de Colombia.</span></p> <p class="s13"><span class="s3">Método</span><span class="s8">:</span> <span class="s8">Estudio longitudinal y descriptivo d</span><span class="s8">el registro de localización y caracterización de personas con discapa</span><span class="s8">cidad en</span><span class="s8"> los municipios de Medellín, Cali y Manizales</span><span class="s8">, y</span><span class="s8"> el</span><span class="s8">departamento de A</span><span class="s8">ntioquia, intencionalmente seleccionados</span><span class="s8">. S</span><span class="s8">e estudi</span><span class="s8">ó la distribución de</span><span class="s8">variables en que fue posible recuperar información.</span></p> <p class="s13"><span class="s3">Resultados</span><span class="s8">:</span><span class="s8"> Se identificaron 257.</span><span class="s8">966 </span><span class="s8">registros de </span><span class="s8">personas con discapacidad por toda causa en los territorios abordados</span><span class="s8">; en </span><span class="s8">cerca del 50 %</span><span class="s8"> no hubo</span><span class="s8"> registro de causa. Del total,</span><span class="s8"> 10.</span><span class="s8">288</span><span class="s8">tenían</span><span class="s8"> una</span><span class="s8"> discapacidad de origen v</span><span class="s8">ial</span><span class="s8">, </span><span class="s8">3</span><span class="s8">.</span><span class="s8">178 en Medellín, 959 en Cali, 222 en Manizales y </span><span class="s8">5</span><span class="s8">.</span><span class="s8">929 en Antioquia</span><span class="s8">. La edad media en este grupo fue de 50 años. El 71,5% de casos eran hombres, cuya razón dobló o triplicó a las mujeres se</span><span class="s8">gún territorio. La mayoría tuvo</span><span class="s8"> baja escolaridad,</span><span class="s8"> con </span><span class="s8">41 % hasta</span><span class="s8"> primaria</span><span class="s8"> y 37 % de secundaria.</span> <span class="s8">El 75 % </span><span class="s8">eran personas pobres</span><span class="s8">,</span> <span class="s8">60 % </span><span class="s8">sin ingreso</span><span class="s8">s</span><span class="s8">. </span><span class="s8">Casi la mitad no está en rehabilitación y el 60 % requiere ayuda de otra persona para </span><span class="s8">realizar </span><span class="s8">actividades diarias. </span><span class="s8">En media, 4</span> <span class="s8">% </span><span class="s8">de registros fueron de origen vial</span><span class="s8">; la prevalencia por 100.</span><span class="s8">000 ha</span><span class="s8">bitantes tuvo variaciones</span><span class="s8"> entre y dentro del </span><span class="s8">territorio por oscilac</span><span class="s8">iones en el registro</span><span class="s8">. </span></p> <p class="s13"><span class="s3">Conclusión</span><span class="s8">: </span><span class="s8">En los territorios estudiados hay condiciones estructurales, como la</span><span class="s8"> falta de sistemas de vigilancia</span><span class="s8">, que determinan</span> <span class="s8">el subregistro de personas con d</span><span class="s8">iscapacidad e impiden la estimación real</span><span class="s8"> de la magnitud</span><span class="s8"> de</span><span class="s8">l problema</span><span class="s8"> con sus factores asociados</span><span class="s8">.</span></p> 2024-03-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Médica de Risaralda https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/25312 The association between the consumption of psychoactive substances and psychiatric disorders in polyconsumers at the Puebla Juvenile Integration Center 2023-04-19T17:45:53+00:00 Karen Limón Bañuelos kar.li1095@ces-tepeaca.edu.mx Jose Antonio Vicuña-García garciajoseantonio944@yahoo.com.mx Ilhuilcamina Daniel Limón-Pérez de León ilhlimon@yahoo.com.mx Angélica Osorio-Espinoza angelica.osorio.espinoza@ces-tepeaca.edu.mx <p class="s15"><span class="s12">A retrospective, longitudinal study was conducted </span><span class="s12">o</span><span class="s12">n 130 patients </span><span class="s12">aged </span><span class="s12">between 12 and 24 years, </span><span class="s12">in </span><span class="s12">accord</span><span class="s12">ance</span> <span class="s12">with</span> <span class="s12">the corresponding </span><span class="s12">selection criteria</span><span class="s12"> and</span><span class="s12"> applying the </span><span class="s13">ꭔ</span><span class="s14">2 </span><span class="s12">statistical test and Fisher's exact test, with a </span><span class="s12">c</span><span class="s12">onfidence </span><span class="s12">i</span><span class="s12">nterval of 95% and a statistical significance of * p &lt;0.05.</span></p> <p class="s15"><span class="s12">T</span><span class="s12">he results </span><span class="s12">obtained reveal that</span><span class="s12"> 119 (91.5%) patients from the sample </span><span class="s12">group </span><span class="s12">presented</span><span class="s12">dual pathology, </span><span class="s12">the</span> <span class="s12">majority of which were </span><span class="s12">male</span><span class="s12">,</span> <span class="s12">among</span> <span class="s12">wh</span><span class="s12">om</span><span class="s12"> marijuana was the most preferred psychoactive substance with 92.4%, followed by alcohol with 60.5%, amphetamines with 52.1%, and cocaine with 40.3%. The average age </span><span class="s12">of the male subjects </span><span class="s12">was 19.32 years ± 3.5. </span><span class="s12">Nine</span> <span class="s12">subjects from (6.9%) </span><span class="s12">the female population </span><span class="s12">presented </span><span class="s12">a possible dual pathology, </span><span class="s12">with </span><span class="s12">marijuana identified as the psychoactive substance of choice for </span><span class="s12">100% of </span><span class="s12">this group, followed by amphetamines with 77.8%, alcohol with 55.6%</span><span class="s12">,</span><span class="s12"> and cocaine with 33.3%, </span><span class="s12">while</span> <span class="s12">the group’s</span><span class="s12"> mean age </span><span class="s12">was</span><span class="s12"> 18.44 years ± 4.30.</span> <span class="s12">The most statistically </span><span class="s12">significant associations </span><span class="s12">found </span><span class="s12">were </span><span class="s12">marijuana with depression (P *&lt;0.0236), cocaine and amphetamines with anxiety and psychosis (P ***&lt;0.0003 and ***&lt;0.0001, respectively), </span><span class="s12">and amphetamines </span><span class="s12">and post-traumatic stress disorder (PTSD) </span><span class="s12">(P *&lt;0.0132)</span><span class="s12"> and </span><span class="s12">the association between</span><span class="s12"> alcohol </span><span class="s12">and</span><span class="s12"> attention deficit hyperactivity disorder </span><span class="s12">(ADHD) </span><span class="s12">(P **&lt;0.0067)</span></p> 2024-03-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Médica de Risaralda https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/25257 Factores de riesgo de suicidio asociados al sexo en el departamento del Cauca, Colombia, enero del 2018 - diciembre de 2021 2023-01-05T15:52:53+00:00 Liliana Charry Lozano lilacauno@hotmail.com Harley Banguera Riascos harleybanguerar@gmail.ocm Diego Illera Rivera diillera@gmail.com Raquel Amalia Vélez Tobar raquelvelez@unicauca.edu.co Lina Vanessa Garzón Certuche linagarzon@unicauca.edu.co Juan David Gaviria Segura juandavidg@unicauca.edu.co <p class="s14"><span class="s2">Objetivos:</span> <span class="s7">Caracterizar a la población objeto de estudio y determinar los factores de riesgo asociados al sexo de los casos de suicidio sucedidos en el departamento del Cauca entre los años 2018 y 2021</span><span class="s7">. </span></p> <p class="s14"> </p> <p class="s14"><span class="s2">M</span><span class="s2">ateriales y m</span><span class="s2">étodo</span><span class="s2">s:</span><span class="s7"> Investigación cuantitativa descriptiva retrospectiva, </span><span class="s7">elaborada</span><span class="s7"> a partir de datos de fuente primaria entregados por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses - Regional Valle</span><span class="s7">.</span></p> <p class="s14"> </p> <p class="s14"><span class="s2">Resultados:</span> <span class="s7">Entre </span><span class="s7">el </span><span class="s7">2018 y 2021 </span><span class="s7">en el departamento del Cauca </span><span class="s7">se suicidaron 302 </span><span class="s7">personas</span><span class="s7">, </span><span class="s7">sobre todo durante </span><span class="s7">el año 2021</span><span class="s7">,</span> <span class="s7">l</span><span class="s7">os casos </span><span class="s7">se presentaron con mayor frecuencia en el </span><span class="s7">sexo masculino </span><span class="s7">(72.8%)</span><span class="s7">, </span><span class="s7">adultos </span><span class="s7">(</span><span class="s7">78</span><span class="s7">%)</span><span class="s7">, </span><span class="s7">en uniones</span><span class="s7"> maritales inestables </span><span class="s7">(61%)</span><span class="s7">, </span><span class="s7">con el </span><span class="s7">ahorcamiento</span> <span class="s7">como principal mecanismo </span><span class="s7">(</span><span class="s7">61</span><span class="s7">%)</span><span class="s7"> y </span><span class="s7">sobre todo en contextos</span><span class="s7"> de conflictos con la pareja o expareja</span><span class="s7">. Los municipios más afectados fueron </span><span class="s7">Popayán, Santander de Quilichao, Patía, </span><span class="s7">Timbío y el Tambo</span><span class="s7">, con más frecuencia </span><span class="s7">durante el día lunes</span><span class="s7"> y el mes de </span><span class="s7">diciembre. </span></p> <p class="s14"> </p> <p class="s14"><span class="s2">Conclusiones:</span> <span class="s7">El suicidio continúa presente en el departamento</span><span class="s7"> del Cauca </span><span class="s7">afectando especialmente a </span><span class="s7">hombres </span><span class="s7">adultos</span><span class="s7">, </span><span class="s7">quienes </span><span class="s7">emplean</span><span class="s7"> la asfixia</span> <span class="s7">y</span> <span class="s7">la</span><span class="s7"> intoxicación con agentes químicos</span><span class="s7"> como medio</span><span class="s7">, sobre todo en contextos de conflicto</span><span class="s7">s</span> <span class="s7">de pareja,</span><span class="s7"> y para quienes vale la pena </span><span class="s7">considerar estos como </span><span class="s7">elementos de alerta temprana sobre los cuales instaurar estrategias de</span> <span class="s7">intervención.</span></p> 2024-03-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Médica de Risaralda