Promoción de los Derechos Humanos: Programa de Maestría en Derechos Humanos y Democracia participativa de la Facultad de Derecho, Uaeméx


Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22517/25393812.25560

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo identificar la necesidad de la promoción de los derechos humanos a partir del diseño de un Programa de Estudios Avanzados de Maestría en Derechos Humanos y Democracia Participativa para la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México. Partiendo de una revisión documental de fuentes científicas y confiables que sustentan teóricamente la promoción de los derechos como una obligación constitucional y política a cumplimentar en México, y su contrastación de aplicabilidad en la realidad social derivada del análisis cualitativo aplicado a instituciones públicas y privadas que inciden en la materia; y señalando entre sus principales conclusiones, que la propuesta de creación de un programa de Estudios Avanzados resulta ser una acción concreta para la promoción de los derechos humanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

CAEJGDHS. (2023). Entrevistas de instituciones públicas y privadas para la viabilidad de la Maestría en Derechos Humanos, Cultura y Democracia. Toluca de Lerdo.

CNDH. (2022). Difusión de los derechos humanos. https://informe.cndh.org.mx/menu.aspx?id=70066

CNDH. (2022). Promoción, estudio y divulgación. https://informe.cndh.org.mx/menu.aspx?id=60003

CODHEM. (2022). Informe Anual 2022. Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

CPEUM. (2024). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Porrúa.

DOF. (20 de Junio de 2005). DECRETO por el que se adiciona el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

DOF. (2008). DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.https://dof.gob.mx/nota_detalle.phpcodigo=5046978&fecha=18/06/2008#gsc.tab=0

DOF. (10 de Junio de 2011). DECRETO por el que se modifica la denominación del Capítulo I del Título Primero y reforma diversoo artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Fuentes, D. (2015). La promoción de los derechos humanos. Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

INEGI. (2023). Censo Nacional de Derechos Humanos Estatal y Federal 2022. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/cndhe/2022/doc/cndhe_2022_resultados.pdf

INEGI. (2023). Censo Nacional de Derechos Humanos Estatal y Federal 2022. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/cndhe/2022/doc/cndhe_2022_resultados.pdf

Peña, H. (2016). La defensa, promoción y protección de los Derechos Humanos a través de las Organizaciones No Gubernamentales Internacionales. Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Salazar, P. (2014). La reforma constitucional sobre derechos humanos. Una guía conceptual. Instituto Belisario Domínguez, Senado de la República. Instituto Belisario Domínguez, Senado de la Republica.

SEGOB. (2019-2024). Plan Nacional de Desarrollo. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/2019#gsc.tab=0

UNESCO. (2003). Defensa y protección activa de los derechos humanos. https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/mujeres/menu_superior/Doc_basicos/5_biblioteca_virtual/3_d_h_mujeres/14/6.pdf

Descargas

Publicado

2025-06-18

Cómo citar

Arriaga, I. (2025). Promoción de los Derechos Humanos: Programa de Maestría en Derechos Humanos y Democracia participativa de la Facultad de Derecho, Uaeméx. Miradas, 20(1), 69–81. https://doi.org/10.22517/25393812.25560

Número

Sección

Revista Miradas