Geografía, agronomía y la continuidad de los imperios: el nacimiento de la Edad Geopolítica según Shellen Xiao Wu
Wu, Shellen Xiao. Birth of the Geopolitical Age: Global Frontiers and the Making of Modern China. Stanford: Stanford University Press, 2023
DOI:
https://doi.org/10.22517/25392662.25689Palabras clave:
Fronteras, Historia, Geopolítica, ChinaResumen
En el primer tomo de la Trilogía de la Fundación, del reconocido autor de ciencia ficción Isaac Asimov, un administrador de una pequeña colonia planetaria recibe la visita de un emisario de una potencia espacial cercana. Tras los intercambios de cortesía, el emisario observa que el planeta cuenta con vastas extensiones de terreno sin explotar y pregunta si no han pensado en dividirlo en Estados. La novela, publicada a mediados del siglo xx, puede resultar sintomática de procesos más profundos en marcha, como veremos a continuación.
La relación entre terrenos sin explotar, la formación de Estados y la delimitación de fronteras para su aprovechamiento tiene que ver con ideas sobre la administración de los territorios. Precisamente, este es el eje que explora Wu en Birth of the Geopolitical Age: Global Frontiers and the Making of Modern China. En particular, la autora se pregunta cómo ha enfrentado la China moderna su aspecto territorial. Wu observa que, a pesar de transformaciones políticas significativas —como la caída del Imperio y la constitución de la República Popular—, el territorio chino no experimentó alteraciones territoriales sustanciales. Esta continuidad geográfica se refleja, a su vez, en una continuidad en cuanto a cómo sus autoridades la conciben.
Descargas
Descargas
-
Vistas(Views): 7
- PDF Descargas(Downloads): 9
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lucio Marinsalda Pastor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Para todos los artículos publicados en Ciencia Nueva, revista de Historia y Política, la titularidad de los derechos de explotación de los contenidos de la revista pertenece al autor o los autores.
Las obras de esta revista están bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada:
