Resonancias pedagógicas del sin-sentido en clave de la escuela y la formación como experiencia
Resumen
Este escrito pretende reflexionar en torno a la escuela al abordar algunos aspectos históricos relacionados con su emergencia, objetivos y prácticas, a propósito de la escuela moderna y la escuela contemporánea. Estas lecturas permiten problematizar la formación en el presente que nos convoca, al poner en consideración el aprendizaje continuo como una noción que modifica los modos de enseñar, aprender, y, en definitiva, de ser sujetos. De ahí que, se propone pensar de otro modo la escuela y las relaciones que allí tienen lugar consigo mismo, con los otros y con el mundo, pues sugerir la formación como experiencia implica dar apertura a la inquietud sobre lo que venimos siendo y cómo lo venimos siendo, pero también, a las condiciones que hacen posible un devenir ético, estético y político sobre nuestras vidas, entre ellas la enseñanza, la pedagogía, el maestro, y otras, que desde luego, son participes de los sentidos envueltos en las lógicas contemporáneas, sin que esto impida desatar los sin-sentidos que emergen al poner en relación los saberes, los sujetos y sus prácticas de libertad.