Cuerpos y voces de mujeres en contextos de violencia armada: memoria integeneracional de infancias
DOI:
https://doi.org/10.22517/25393812.25548Resumen
Este artículo es el resultado de una investigación que buscó comprender y visibilizar el significado de ser o haber sido niña en el contexto de la violencia armada, de mujeres de diferentes generaciones en la Comuna 2 Santa Cruz, Medellín, Colombia. Históricamente, sabemos que las mujeres y las niñas han sido invisibilizadas y silenciadas en medio de la violencia armada, así que el enfoque hermenéutico de la presente investigación posibilitó, metodológicamente, una tertulia de mujeres, o tertuliadero, que generó vínculos de confianza y develó las subjetividades y cosmovisiones de las participantes. Asimismo, se tejieron memorias de experiencias vividas por las niñas de distintas generaciones en el territorio atravesado por actores armados y en intersección con diferentes violencias: de género, patriarcal, adultocéntrica y doméstica. No obstante, las mujeres hicieron memoria conjuntamente y desarrollaron acciones de paz, esperanza y sororidad que reconstruyen comunidad y territorio.
Descargas
Citas
Amador, J. (2021). “Estudios de infancia: la emergencia de un campo que asume a los niños como agentes sociales”. En García, C. & Runge, A. (2021). Infancia, cultura y poder. Siglo del Hombre Editores, Universidad de Manizales, CINDE.
Chaurra, K., Guzmán, A., Londoño, E. & Morales, J. (2019). Relatos de mujeres en torno a la decisión de ser o no madre en la guerra: una mirada intergeneracional desde los lugares de infancia [Tesis de pregrado]. Universidad de Antioquia. https://hdl.handle.net/10495/13820
Comisión de la verdad. (2022). No es un mal menor. Niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado. https://www.comisiondelaverdad.co/sites/default/files/descargables/2022-08/CEV_NNA_DIGITAL_2022.pdf
Creswell, J. (1998). Investigación cualitativa y diseño investigativo. https://academia.utp.edu.co/seminario-investigacion-II/files/2017/08/INVESTIGACION-CUALITATIVACreswell.pdf
Ferreirós, F. (10/4/2016). “Hacia una pedagogía del cuerpo vivido: la corporalidad como territorio y como movimiento descolonizador”. Cartografías Pedagógicas Latinoamericanas. https://descolonizarlapedagogia.blogspot.com/
Gaitán, L. (2006). La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una mirada distinta. Política y Sociedad, 2006, 43(1), 9-26.
Jara, D. (2021). La infancia que nos dejó la guerra: La construcción de las nociones de infancia y el despojo educativo en narraciones infantiles en el conflicto armado colombiano [Tesis de pregrado]. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/54290
Jaramillo, J. (2014). Pasados y presentes de la violencia en Colombia. Estudio sobre las comisiones de investigación (1958-2011). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI Editores.
Le Breton, D. (1992). Sociología del cuerpo. Nueva visión.
Lederach, J. (2007). La imaginación moral. El arte y el alma de la construcción de paz. Editorial Bakeaz. https://www.gernikagogoratuz.org/wp-content/uploads/2020/04/RG09-la-imaginacion-moral.pdf
León, A. (2019). Voces del cuerpo en la guerra: disciplinas y resistencias del cuerpo en relatos autobiográficos de niños, niñas y adolescentes excombatientes [Tesis de pregrado]. Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/45378
Luna, M. (2012). Narrando el cuerpo: una alternativa para resignificar las experiencias de los niños y niñas en el contexto del conflicto armado colombiano [Tesis de maestría]. Universidad de Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/325
Mejía, Y. & Anctil, P. (2017). “Corporalidades y subjetividades sexuales: el caso de las mujeres excombatientes de las guerrillas colombianas”. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social e Intervención Social, (23), 97–122. https://doi.org/10.25100/prts.v0i23.4588
Moreno, I. (2019). Configuración de identidades en la infancia: procesos de memorias colectivas a través de la oralidad [Tesis de maestría]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/14782
Pávez, I. (2012). “Sociología de la Infancia: los niños y niñas como actores sociales”. Revista de Sociología, 27, 81-102.
Perdomo, I. & Barón, L. (2020). Experiencias de infancia en Colombia: narrativas de niños en el marco del conflicto armado y la paz (1996-2018) [Tesis de pregrado]. Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12233
Pinzón, A, Rodríguez, A & Triviño, Y. (2018). Narrativas de niñas en situación de desplazamiento, desde sus experiencias, sentidos y prácticas [Tesis de Maestría] Universidad Pedagógica Nacional y CINDE. https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2362/Tesis%20%20definitiva%20maestria%20UPN.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pupo, V. (2012). Definición del nombre del conflicto colombiano: un problema político. http://hdl.handle.net/20.500.11912/2881.
Ricoeur, P. (2006). La vida: un relato en busca de narrador. ÁGORA — Papeles de Filosofía.
Romero, Y. & Chávez, Y. (2008). “El juego de la guerra, niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia”. Tabula Rasa, (8), 197-210.
Ruiz, A. & Prada, M. (2012). La formación de la subjetividad política. Propuestas y recursos para el aula. Editorial Paidós.
Ruíz, T., Castro, A. & Mosquera, S. (2019). Memoria intergeneracional y emociones políticas de niños y niñas del municipio de Amalfi como aporte a las pedagogías de paz. [Tesis de pregrado]. Universidad de Antioquia. https://hdl.handle.net/10495/13904
Segato, R. (2014). “Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres”. Revista Sociedade e Estado, 29(2), 341-371. https://doi.org/10.1590/S0102-69922014000200003
Silva, S. (2012). “La violencia en Colombia: una perspectiva desde el arte”. Revista Nodo, 13(7), 43-56 https://revistas.uan.edu.co/index.php/nodo/article/view/75/58
Vasco, C. (1990). Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales. CINEP.
Welzer, H., Möller, S. & Tschuggnall, K. (2012). Mi abuelo no era nazi. El nacionalismo y el holocausto en la memoria familiar. Prometeo Libros.
Descargas
-
Vistas(Views): 124
- PDF Descargas(Downloads): 114