Construcción y resiliencia: un análisis de la identidad europea en tiempos de crisis
DOI:
https://doi.org/10.22517/25392662.25671Palabras clave:
crisis, identidad europea, imagen, pertenencia, integraciónResumen
Este artículo analiza la relación entre las crisis contemporáneas más significativas que ha enfrentado la Unión Europea durante los últimos años y su impacto en la identidad colectiva europea. Para ello, se examinarán los conceptos de crisis e identidad, estableciendo una base teórica sólida. Posteriormente, se realizará un análisis detallado y contextualizado de los datos sobre identidad europea y los distintos problemas asociados a las crisis, utilizando la información extraída de los diferentes Eurobarómetros Estándar desde el año 2016 hasta el 2023. Finalmente, se evaluará la posible correlación entre las percepciones individuales de los ciudadanos europeos y su identificación con la comunidad europea.
Descargas
Citas
Ansede, Manuel. «Ómicron es el virus con la propagación más rápida de la historia». El País, 2 de enero de 2022. https://elpais.com/ciencia/2022-01-02/omicron-es-el-virus-con-la-propagacion-mas-rapida-de-la-historia.html.
Bade, Klaus J. Migration In European History. Wiley-Blackwell, 2003. https://doi.org/10.1002/9780470754658 .
Becedas, Mario y Raquel Enríquez. «El año que el BCE aceleró peligrosamente contra la inflación con la subida de tipos más rápida de su historia». El Economista, 21 de julio de 2023. https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12374361/07/23/el-ano-que-el-bce-acelero-peligrosamente-contra-la-inflacion-con-la-subida-de-tipos-mas-rapida-de-su-historia.html.
Beinstein, Jorge. «El concepto de crisis a comienzos del siglo xxi. Pensar la decadencia». Revista Herramienta 30 (2009): 9-28. https://herramienta.com.ar/el-concepto-de-crisis-a-comienzos-del-siglo-xxi-pensar-la-decadencia.
Celasun, Oya y Dora Iakova. «Helping Europe’s Households». IMF eLibrary, 1 de diciembre de 2022. https://www.imf.org/en/Publications/fandd/issues/2022/12/helping-europe-households-Celasun-Iakova.
Comisión Europea. Eurobarómetro estándar 86-99. Bruselas: Comisión europea, 2016-2023. https://europa.eu/eurobarometer/surveys/browse/all/series/4961.
Comisión Europea. «Electricity prices for household consumers - bi-annual data (from 2007 onwards)». Eurostat. Acceso el 24 de junio de 2024. https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/nrg_pc_204/default/table?lang=en.
Consejo de la Unión Europea. «Pandemia de Coronavirus: La Respuesta de la UE». Consilium, 19 de julio de 2023. https://www.consilium.europa.eu/es/policies/coronavirus-pandemic.
Cooper, Frederick y Rogers Brubaker. «Beyond “identity”». Theory And Society 29, n.o 1 (2000): 1-47. https://doi.org/10.1023/a:1007068714468.
Deslandes, Antoine, V. Berti, Y. Tandjaoui-Lambotte, Chakib Alloui, Étienne Carbonnelle, Jean Ralph Zahar, Ségolène Brichler y Yves Cohen. «SARS-CoV-2 Was Already Spreading in France in Late December 2019». International Journal of Antimicrobial Agents 55, n.º 6 (2020). https://doi.org/10.1016/j.ijantimicag.2020.106006.
Devia, Camilo Andrés y Tatiana Bautista. «La realidad de la crisis migratoria europea». Entramado 13, n.º 2 (2017): 144-156. https://doi.org/10.18041/entramado.2017v13n2.26238.
Dubet, François y Francisco Zapata. «De la sociología de la identidad a la sociología del sujeto». Estudios Sociológicos de El Colegio De México 7, n.º 21(1989): 519-545. https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/1088.
Feás, Enrique y Federico Steinberg. «Efectos económicos y geopolíticos de la invasión de Ucrania». Análisis del Real Instituto Elcano, n.º 35 (2022). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8433878.
Follesdal, Andreas. «Union Citizenship: Unpacking the Beast of Burden». Law and Philosophy 20, n.º 3 (2001): 313-343. http://www.jstor.org/stable/3505102.
Goodman, Peter S. «La economía de Europa recupera el buen rumbo después de ocho años de crisis». The New York Times, 6 de mayo de 2016. https://www.nytimes.com/es/2016/05/06/espanol/la- economia-de-europa-recupera-el-buen-rumbo-despues-de-ocho-anos-de-crisis.html.
Grimm, Dieter. «Integration Durch Verfassung». Leviathan 32, n.º 4 (2004): 448-463. https://doi.org/10.1007/s11578-004-0031-7.
Guillén, Arturo. «La crisis europea: una prolongación de la crisis global (Fundamentos y Debate)». Mundo Siglo xxi, n.º 29 (2013): 23-41. http://hdl.handle.net/10469/7081.
Hall, Stuart. «¿Quién necesita ‘identidad’?». En Cuestiones de identidad cultural, coordinado por Stuart Hall y Paul du Gay, 13-39. Amorrortu, 2013.
Hosseinzadeh, Pouya, Mordali Zareipour, Esfandyar Baljani y Monireh Rezaee Moradali. «Social Consequences of the covid-19 Pandemic. A Systematic Review». Investigación Y Educación En Enfermería 40, n.º 1 (2022). https://doi.org/10.17533/udea.iee.v40n1e10.
Human Rights Watch. «Con la pandemia del Covid-19 desencadenó año de crisis de derechos». Human Rights Watch, 4 de marzo de 2021. https://www.hrw.org/es/news/2021/03/04/con-la-pandemia-del-covid-19- desencadeno-ano-de-crisis-de-derechos.
Imbriano, Gennaro. «“Krise” und “Pathogenese” in Reinhart Kosellecks Diagnose über die moderne Welt». Forum Interdisziplinäre Begriffsgeschichte 2, n.º 1 (2017): 38-48. https://publikationen.ub.unifrankfurt.de/frontdoor/index/index/docId/42972.
Kaina, Viktoria e Ireneusz Pawel Karolewski. «EU Governance and European Identity». Living Reviews in European Governance 8, (2013). https://doi.org/10.12942/lreg-2013-1.
Kammer, Alfred, Jihad Azour, Abebe Aemro Selassie, Ilan Goldfajn y Chang Yong Rhee. «How war in Ukraine is reverberating across world’s regions». IMF Blog, 15 de marzo de 2022. https://www.imf.org/en/Blogs/Articles/2022/03/15/blog-how-war-in-ukraine-is-reverberating-across-worlds-regions-031522.
Koselleck, Reinhart y Mariano F. Martin. «Algunas preguntas sobre la historia del concepto “crisis”». Philosophia: anuario de Filosofía 76, n.º 2 (2016): 101-115. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8271328.
Ludlow, N. Piers. «European Integration and the Cold War». En The Cambridge History of the Cold War, editado por Melvyn Paul Leffler y Odd Arne Westad, 179-197. Cambridge: Cambridge University Press, 2010. https://doi.org/10.1017/CHOL9780521837200.010.
Mackay-Véliz, Rubén Alberto, Byron Vicente León-Palacios y Deyton Dario Bedor-Vargas. «El contexto de la economía mundial ante el Covid 19 y sus posibles efectos». Polo del Conocimiento 5, n.º 9 (2020): 67-83. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7554408.
Ministerio de Sanidad. «Plan de respuesta temprana en un escenario de control de la pandemia por covid-19». Acceso el 10 de junio de 2024. https://www.sanidad.gob.es/areas/alertasEmergenciasSanitarias/alertasActuales/nCov/documentos/COVID19_Plan_de_respuesta_temprana_escenario_control.pdf.
Molina-Molina, María. «Secuelas y consecuencias de la covid-19». Medicina respiratoria 13, n.º 2 (2020): 71-77. https://www.neumologiaysalud.es/descargas/R13/R132-8.pdf.
Mut Bosque, Maria. «Los valores y principios británicos como parte de la identidad europea a través del Consejo de Europa». Cuadernos Europeos de Deusto, n.º 2 (2019): 309-332. https://doi.org/10.18543/ced-02-2019pp309-332.
Organización Mundial de la Salud. «WHO COVID-19 dashboard». Acceso el 18 de junio de 2024. https://data.who.int/dashboards/covid19/deaths.
Recchi, Ettore y Justyna Salamońska. «Keeping the European Faith. Collective Identity before and after the Euro-Crisis». Partecipazione e conflitto 7, n.º 3 (2014): 509–531. https://doi.org/10.1285/i20356609v7i3p509.
Risse, Thomas. A Community of Europeans? Cornell University Press eBooks, 2018. https://doi.org/10.7591/9780801459184.
Scalise, Gemma. «The Narrative Construction of European Identity. Meanings of Europe ‘from Below.’». European Societies 17, n. º4 (2015): 593–614. https://doi.org/10.1080/14616696.2015.1072227.
Stråth, Bo. «A European identity: To the historical limits of a concept». European journal of social theory 5, n.º 4 (2002): 387-401. https://doi.org/10.1177/136843102760513965.
Tajfel, Henri. Gruppenkonflikt und Vorurteil. Entstehung und Funktion sozialer Stereotypen. 1.ª ed. Berna, Stuttgart, Viena: Huber, 1982.
Travieso, Laura. «La deshumanización de las migraciones en los medios de comunicación». El País, 16 de diciembre de 2020. https://elpais.com/planeta-futuro/2020-12-16/la-deshumanizacion-de-las-migraciones-en-los-medios-de-comunicacion.html.
Vidmar-Horvat, Ksenja. Peripheral Europe: On Transitology and Post-Crisis Discourses in Southeast Europe. Cambridge: Cambridge Scholars Publishing, 2020.
Vobruba, Georg. Die Dynamik Europas. VS Verlag für Sozialwissenschaften, 2005. https://doi.org/10.1007/978-3-322-93536-6.
Descargas
-
Vistas(Views): 183
- PDF Descargas(Downloads): 54
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Carlos Vega Ulloa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Para todos los artículos publicados en Ciencia Nueva, revista de Historia y Política, la titularidad de los derechos de explotación de los contenidos de la revista pertenece al autor o los autores.
Las obras de esta revista están bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada: