Presentación del dossier "Campesinado y reforma agraria en América Latina: conflicto social, territorio y ambiente"


Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22517/25392662.25917

Resumen

Desde el siglo pasado, América Latina ha sido escenario de la expansión aún más feroz, sangrientas e intrincadas disputas por el control y/o acceso a la propiedad rural. Las discrepancias por la posesión y uso de la tierra han sido el motor de múltiples y tortuosas confrontaciones políticas y sociales. Dichas conflictividades también han modulado un campesinado que, a través de diversas expresiones, ha resistido, organizado y movilizado en torno al derecho de la tierra para quien la trabaje. En dicho contexto, este dossier es una contribución de la academia a repasar uno de los capítulos más álgidos de la historia de nuestro continente, con el objetivo de insistir en una reflexión que vaya al encuentro de uno de los peores males que han agobiado a las sociedades poscoloniales: la desigualdad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alan Dutra Cardoso, Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia Proprietas

Becario de posdoctorado en el exterior del CNPq, en la Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia). Es posdoctor en Historia por la Universidad Federal de Pará (UFPA/CNPq/INCT Proprietas). Doctor en Historia Social por la Universidad Federal Fluminense (2023). Becario de Capacitación en el Exterior (CAPES PRInt) en la Universidad Tecnológica de Pereira. Integra el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Proprietas, proyecto internacional Historia Social de las Propiedades y Derechos de Acceso (Disponible en: www.proprietas.com.br), en calidad de investigador y secretario ejecutivo. Integra el grupo de investigación Grupo de Investigación “Políticas, Sociabilidades y Representaciones Histórico-Educativas (PSORHE)". Fue Editor-Jefe y miembro del Comité Editorial de la Revista Cantareira entre 2016 y 2022 (periodicos.uff.br/cantareira). Tiene trayectoria de investigación en las áreas de Historia Moderna y Contemporánea (siglos XIX y XX), con énfasis en los años finales del Imperio y el inicio de la República brasileña. Desarrolla investigaciones sobre los siguientes temas: conflictos y mercados de tierras; posesión, propiedad y renta de la tierra; fronteras, territorio y territorialidades en la Amazonía; teoría, historia, historiografía y enseñanza; patrimonio material e inmaterial.

Carlos Alfonso Victoria Mena, Universidad Tecnológica de Pereira

Profesor asociado, adscrito al Departamento de Estudios Interdisciplinarios, Facultad de Ciencias Ambientales, integrante del grupo de investigación "Filosofía y memoria" de la Facultad de Ciencias de la Educación, licenciado en Educación, Español y Comunicación audiovisual (Universidad Tecnológica de Pereira), especialista en Gobierno y Políticas Públicas (Universidad de los Andes) y magíster en Historia (Universidad Tecnológica de Pereira)

Wilson Picado-Umaña, Universidad Nacional de Costa Rica

Profesor de la Escuela de Historia, de la Universidad Nacional, Costa Rica. Doctor en Historia por la Universidad de Santiago de Compostela, España.

Descargas

Publicado

2025-10-25

Cómo citar

Dutra Cardoso, A., Victoria Mena, C. A., & Picado-Umaña, W. (2025). Presentación del dossier "Campesinado y reforma agraria en América Latina: conflicto social, territorio y ambiente". Ciencia Nueva, Revista De Historia Y Política, 9(2), 69–72. https://doi.org/10.22517/25392662.25917