The Agrarian Reform in Chile from the Perspective of the Spanish Case


Authors

DOI:

https://doi.org/10.22517/25392662.25776

Keywords:

Agrarian reform, second Spanish Republic, Popular Unity, coup d'état, dictatorship

Abstract

The agrarian reform was a central element in the political, economic, and social modernization of both Spain and Chile. Through a comparative historical approach, this study aims to examine the main actors and key elements in both countries. In each case, the reformist process was interrupted by coups d’état that were strongly influenced by the tensions in rural areas, an essential sphere of production and labor. The heterogeneity of the peasantry, together with the growing coalition of interests among landowners, clashed with the capacity of the State.

 

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Sergio Riesco Roche, Universidad Complutense de Madrid

Profesor Ayudante Doctor. Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Economía Aplicada, Estructura e Historia. Grupo de investigación de la Guerra Civil y el Franquismo. Proyecto de investigación actual “Los condicionantes del cambio tecnológico en España, 1950-2000: formacion e investigacion, PID2021-128653NB-I00, Ministerio De Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España.

References

Acosta, Francisco, coord. La Aurora de Rojos Dedos. El trienio bolchevique desde el sur de España. Granada: Comares, 2019.

Barciela, Carlos. «La contrarreforma agraria y la política de colonización del primer franquismo, 1936-1959». En Reformas y políticas agrarias en la historia de España, coordinado por Ángel García Sanz y Jesús Sanz, 351-398. Madrid: Ministerio de Agricultura, 1996.

Bellisario, Antonio. «La reforma agraria chilena. Reformismo, socialismo y neoliberalismo, 1964-1980». Historia Agraria 59 (2013): 159-190. https://historiaagraria.com/FILE/articulos/HA59__bellisario.pdf.

Bellisario, Antonio. «La cuestión de la tierra y la transición chilena al capitalismo agrario», Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía 40/156 (2018): 173-193.

Botella, Elisa y Ángel Luis González. «Land to the tiller»: debates en torno a las reformas agrarias latinoamericanas durante la Guerra Fría». En El americano imposible. Estados Unidos y América Latina entre la modernización y la contrainsurgencia, editado por Francisco Rodríguez y Lorenzo Delgado, 199-232. Madrid: Sílex, 2023.

Brassley, Paul. «Land reform and reallocation in interwar in Europe», en Contexts of Property in Europe. The Social Embeddedness of Property Rights in Land in Historical Perspective, editado por Rosa Congost y Rui Santos, 145-164. Thurnhout, Brepols, 2010.

Bruna, Susana «Las luchas campesinas en el siglo xx». En Historia política de los campesinos latinoamericanos, vol. 4, editado por Pablo González, 88-148. México: Siglo xxi/Unam, 1985.

Carrillo, Germán. «Revoluciones y reformas agrarias durante el siglo xx latinoamericano». En Historia agraria y políticas agrarias en España y América Latina desde el siglo xix hasta nuestros días, 147-238. Madrid: Ministerio de Agricultura, 2017.

Carter, Daniel. "Violence, ideology and counterrevolution: landowners and Agrarian Reform in Cautín province, Chile (1967-1973)". Journal of Latin American Studies 51 (2019): 109-135.

Centro de Estudios Agrarios. Los trabajadores de los asentamientos y la nueva empresa agrícola. Santiago: Universidad Católica, 1971.

Chonchol, Jacques. «El campesinado y la política agraria de la Unidad Popular (1970-1973)». El Trimestre Económico 171 (1976): 599-623.

Chonchol, Jacques. «Modernización agrícola y estrategias campesinas en América Latina». Revista Internacional de Ciencias Sociales 124 (1990): 143-160, https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000088259_spa.

Correa, Martín y Nancy Yáñez. La reforma agraria y las tierras mapuches: Chile 1962-1975. Santiago: Lom, 2005.

Dávila, Olga. Estudio y experiencia en los asentamientos de los valles de Lluta y Azapa de la CORA (Zona Arica). Antofagasta: Universidad, 1970.

Del Arco, Miguel Ángel, ed. Los «años del hambre». Historia y memoria de la posguerra franquista. Madrid: Marcial Pons, 2020.

Díaz, Alejandro. Trabajan para la eternidad. Colectividades de trabajo y ayuda mutua durante la guerra civil en Aragón. Madrid: La Malatesta, 2009.

Edelman, Marc y Saturnino Borrás Jr. Movimientos agrarios transnacionales: historia, organización y políticas de lucha. Barcelona: Icaria, 2018.

Espinosa, Francisco. La primavera del Frente Popular. Los campesinos de Badajoz y el origen de la guerra civil (marzo-julio de 1936). Barcelona: Crítica, 2007.

Espinosa, Francisco. La columna de la muerte: el avance del ejército franquista de Sevilla a Badajoz. Barcelona: Crítica, 2017.

Food and Agriculture Organization of the United Nations. Enseñanzas de la revolución verde: hacia una nueva revolución verde. Cumbre mundial sobre la alimentación. Roma: FAO, 1996. http://www.fao.org/3/w2612s/w2612s06.htm.

Ferreria, María Edy. Tendencias del poder entre los campesinos asentado.Santiago: CORA, 1970.

Garrido, Luis. «Reforma agraria y guerra civil española». Ayer 125, n.o 1 (2022): 237-265. https://doi.org/10.55509/ayer/125-2022-10.

Gilens, Martin. Affluence and Influence: Economic Inequality and Power Politic in America. Princeton: Princeton University Press, 2012.

Gómez, Emilio. «De la reforma agraria a la política de colonización (1933-1957)». Agricultura y Sociedad 7 (1978): 87-121. https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_ays/a007_04.pdf.

Gómez, Sergio. «Notas sobre la polémica reciente acerca de la reforma agraria». Materiales de Discusión-FLACSO, 102 (1987).

Harmer, Tanya. El gobierno de Allende y la Guerra Fría Interamericana. Santiago: UDP, 2013.

Hobsbawm, Eric. Historia del Siglo xx. Barcelona: Crítica, 1994.

Huentelaf, Félix, Rafael Railaf y Lucy Tripe. A desalambrar. Historias de mapuches y chilenos en la lucha por la tierra. Santiago: Ayun, 2006.

Kay, Cristóbal. «Agrarian reform and the class struggle in Chile». Latin American Perspectives 3, n.º 5 (1978): 117-142.

Kay, Cristóbal. «¿El fin de la reforma agraria en América Latina?». Revista Mexicana de Sociología 4, n.º 63 (2001): 159-195.

Kay, Cristobal. «The agrarian question and the Neoliberal Rural Transformation in Latin American». European Review of Latin American and Caribbean Studies 100 (2015): 1073-1102.

Le Coz, Jacques. Las reformas agrarias. Barcelona: Ariel, 1975.

Lira, Elizabeth y Brian Loveman. «Políticas de reparación para campesinos y obreros agrícolas «exonerados de la tierra» en Chile». Anuario de Derechos Humanos 19, n.º 2 (2023): 181-201.

Loveman, Brian. Struggle in the countryside. Politics and rural labor in Chile, 1919-1973. Blomington: Indiana UP, 1976.

Miller, Thomas. «Ránquil: Violence and Peasant Politics on Chile’s Southern Frontier». En A Century of Revolution: Insurgent and Counterinsurgent Violence during Latin America’s Long Cold War, editado por Gilbert M.Joseph and Greg Grandin, 121-159. Duke: DUP, 2010. https://doi.org/10.1215/9780822392859.

Morales, Vanessa. «El fracaso de las reformas agrarias en la Alianza Para el Progreso en Brasil 1964 y Colombia 1962 y las reconfiguraciones en las estructuras agrarias». Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea 5 (2016): 105-121.

Offer, Avneer. The First World War: an agrarian interpretation (Oxford: Clarendon Press, 1990).

Oszlak, Óscar. La trama oculta del poder. Reforma agraria y comportamiento político de los terratenientes chilenos. Santiago: LOM, 2016.

Picado, Wilson. «Los significados de la revolución. Semántica, temporalidad y narrativa de la Revolución Verde». HALAC 3, n.º 2 (2014): 490-521.

Polanyi, Karl. El sustento del hombre. Madrid: Capitán Swing, 2009.

Pomés, Jordi. «Sindicalismo rural republicano en la España de la Restauración». Ayer 39 (2000): 103-133.

Redondo, Jesús Ángel. Tierra, trabajo y Libertad: conflictos campesinos e indígenas en la provincia de Cautín (1967-1973). Santiago: Lom, 2017.

Riesco, Sergio. «La intensificación de cultivos durante la reforma agraria de la Segunda República: ¿alternativa o complemento?». En ¿Interés particular, bienestar público?: grandes patrimonios y reformas agrarias, coordinado por Ricardo Robledo y Santiago M. López, 363-388. Zaragoza: PUZ, 2007.

Riesco, Sergio. «Vuelta atrás: la contrarreforma agraria». En Franco: la represión como sistema, coordinado por Julio Aróstegui, 416-436. Barcelona: Flor del Viento, 2012.

Robledo, Ricardo. «Los complejos objetivos de una reforma agraria, 1914-1935». Historia Agraria 1 (1991): 17-22.

Robledo, Ricardo. «Introducción y estudio». En Archivos de la Reforma Agraria conservados por el IRYDA, editado por José Luis Martín. Madrid: Ministerio de Agricultura, 1996.

Robledo, Ricardo. «La reforma agraria en España durante la II República (1931-1939)». Revista de Estudios Extremeños 71, n.º 1 (2015): 19-48.

Robledo, Ricardo. La tierra es vuestra. La reforma agraria: un problema no resuelto. España: 1900-1950. Barcelona: Pasado & Presente, 2022.

Robles, Claudio. «Revolution from below in Panguipulli: Agrarian reform and political conflict under the Popular Unity in Chile». Journal of Agrarian Change 18, n.º 3 (2018): 5.

Robles, Claudio. «Campesinos en conflictos: la reforma agraria de la Unidad Popular en Colchagua (Chile)». Investigaciones Históricas, 20 (2020): 29.

Robles, Claudio y Cristóbal Kay. «La transición del sistema de hacienda al capitalismo agrario en Chile central». En Historia política de Chile, problemas económicos, 1810-2010, vol. 3, coordinado por Ivan Jaksic, Andrés Estefane y Claudio Robles, 107-139. Santiago: Fondo de Cultura Económica, 2018.

Salém, Joana. «Tierra y derechos humanos en Chile: la contrarreforma agraria de la dictadura de Pinochet y las políticas de reparación campesina». Historia Agraria 80 (2020): 220-229.

Sánchez, Blanca. Las causas de la emigración española, 1880-1930. Madrid: Alianza, 1995.

Scott, James. Las armas de los débiles. Formas cotidianas de resistencia campesina. Yale: University Press, 1985.

Scott, James. «Formas cotidiana de rebelión campesina». Historia Social 28 (1997), 13-39.

Sergio Riesco. La reforma agraria y los orígenes de la guerra civil. Madrid: Biblioteca Nueva, 2006.

Simpson, James y Carmona, Juan. «Capacidad del Estado y fracaso de la reforma agraria en España (1931-1936)». Ayer 119, n.º 3 (2020): 253-285.

Simpson, James y Carmona, Juan. Why democracy failed: the Agrarian Origins of Spanish Civil War. Cambridge: CUP, 2020.

Simpson, James y Carmona, Juan. «Too many workers or not enough land? The experience of land reform in Spain during the 1930s». Historia Agraria 72 (2017): 37-68. https://www.historiaagraria.com/FILE/articulos/HA72_Simpson_Carmona.pdf.

Theza, Marcel, Daniel Flores y Daniella Gac. «Reforma agraria en Chile ¿Palimpsesto de otra ruralidad? Reflexiones y propuestas». Polis 16, n.º 47 (2017). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682017000200137.

Tilly, Charles. Grandes estructuras, procesos amplios, comparaciones enormes. Madrid: Alianza, 1984.

Tusell, Javier y José Calvo. Giménez Fernández, precursor de la democracia española. Barcelona/Sevilla: Grijalbo/Diputación de Sevilla.

Villela, Hugo. Saqueo y exterminio de la clase campesina chilena: la contrarreforma agraria del régimen civil y militar, 1973-1976. Santiago: LOM, 2016.

Warman, Arturo. El campo mexicano en el siglo xx. México, Fondo de Cultura Económica, 2001.

Weber, Max. «Capitalismo y sociedad rural en Alemania». En Ensayos de sociología contemporánea ii. Barcelona: Planeta Agostini, 1985.

Winn, Peter y Cristóbal Kay. «Agrarian reform and rural revolution in Allende´s Chile». Journal of Latin American Studies 6 (1974): 135-159.

Wright, Thomas C. Landowners and reform in Chile. The Sociedad Nacional de Agricultura, 1919-1940. Chicago: University Illinois Press, 1982.

Zamosc, León y Martínez Borrego, Estela. «Modernización agraria y participación política campesina en América Latina». En Estructuras agrarias y movimientos campesinos en América Latina (1950-1990), coordinado por Manuel Chiriboga, León Zamosc y Estela Martínez, 11-24. Madrid, Ministerio de Agricultura, 1996.

Downloads

Published

2025-10-25

How to Cite

Riesco Roche, S. (2025). The Agrarian Reform in Chile from the Perspective of the Spanish Case. Ciencia Nueva, Journal in History and Politics, 9(2), 167–189. https://doi.org/10.22517/25392662.25776