Remendar lo social: Espíritus testimoniantes, árboles dolidos y otras epistemologías del dolor en Colombia
Resumen
Este texto explora, en el marco de un proceso de restitución de tierras en Colombia2, la importancia que el vínculo con los antepasados (con los “espíritus”, con los “invisibles”, o con “lo fantasmal”, en tanto entidades actuantes) tiene para remendar lo social -es decir, para reconocer corporalmente el territorio/cuerpo dañado por la violencia, para retornar a los espacios del terror y la desaparición y para rehabitar la fractura producto de la violencia-. Se sitúa concretamente en el Caribe Colombiano, alrededor del trabajo de una red donde participan miembros, hombres y mujeres de organizaciones afrocolombianas, raizales, campesinas e indígenas regionales. En su momento, una red de apoyo y acompañamiento colectivo que surge como parte de un proceso de cuidado mutuo de sus integrantes en tiempos de desplazamientos forzados y amenazas, hace dos décadas.
Descargas
Las obras de esta revista están bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada: