¿Un médico descalzo? ¿un médico comunitario? Imaginarios sobre los primeros médicos de la Universidad Tecnológica de Pereira.


Autores/as

  • Rodolfo A. Cabrales-Vega, MD. Mg. PhD. Universidad Tecnológica de Pereira
  • Germán Alberto Moreno-Gómez, MD. MSc. PhD. Universidad Tecnológica de Pereira
  • Samuel Eduardo Trujillo-Henao, MD. Mg. Universidad Tecnológica de Pereira
  • Jairo Franco-Londoño, MD. Mg. Universidad Tecnológica de Pereira

DOI:

https://doi.org/10.22517/25395203.25211

Palabras clave:

Medicina Comunitaria, Cuidado Integral de la Salud, Atención Primaria en Salud, Médicos

Resumen

El abordaje de los imaginarios representa una forma adicional de comprensión del significado de los procesos que dieron origen a las instituciones y a sus productos culturales. Este artículo presenta los resultados principales del análisis de los imaginarios sociales presentes durante el proceso de creación de la Facultad de Medicina de la Universidad Tecnológica de Pereira, en relación con el diseño del perfil del médico. Bajo los lineamientos metodológicos de la teoría fundamentada, se analizó un cuerpo documental audiovisual constituido por catorce entrevistas a gestores académicos y sociales, docentes y primeros egresados acerca de su participación en el periodo descrito y las circunstancias alrededor del diseño del perfil y los argumentos de aceptación o rechazo. Del análisis inicial se construyeron las nubes semánticas del perfil, aceptación, rechazo y la de escenarios de práctica. Las categorías emergentes que definieron el perfil fueron las de “medicina comunitaria”, la “formación integral” y los “escenarios de práctica”, Estos imaginarios se relacionan con la formación de un médico integral, comprometido con la comunidad y consciente de su rol en la transformación social. En contraste, otros imaginarios relacionaron la concepción del perfil inicial, con un médico de baja calidad, destinado a los primeros niveles de atención y sin una sólida formación científica.

El estudio de una realidad social se nutre no solo de las condiciones históricas de su producción, sino del análisis y comprensión de los imaginarios que también posibilitan su origen. El estudio del perfil del médico de la Universidad Tecnológica de Pereira, bajo esta mirada, constituye un importante avance en la construcción de sentido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rodolfo A. Cabrales-Vega, MD. Mg. PhD., Universidad Tecnológica de Pereira

Médico

Especialista en Cirugía General

Mg. Literatura

PhD. Ciencias de la Educación

Profesor Titular

Germán Alberto Moreno-Gómez, MD. MSc. PhD., Universidad Tecnológica de Pereira

Médico

Especialista en Gerencia de Servicios de Salud

MSc. Epidemiología Clínica

PhD. Salud Pública.

Profesor Titular

Samuel Eduardo Trujillo-Henao, MD. Mg., Universidad Tecnológica de Pereira

Médico

Especialista en docencia Universitaria

Mg. en Educación

Profesor Titular

Jairo Franco-Londoño, MD. Mg., Universidad Tecnológica de Pereira

Médico

Especialista en Psiquiatría

Mg. en Historia

Profesor Asociado

Citas

Trujillo Henao SE, Moreno Gómez GA, Cabrales Vega RA. Sociodemographic and academic characteristics of students in the Medical Program at the Universidad Tecnológica de Pereira. Cohorts 1977-2018. Revista Médica de Risaralda. 2021;27(1):46-55.

Víctor Manuel Patiño Suárez SETH, Rodolfo Adrián Cabrales Vega, Germán Alberto Moreno Gómez, Eduardo Ramírez Vallejo, Giovanni García Castro, Álvaro Ardila Otero, Jairo Franco Londoño. La Facultad vivida: archivo documental Ciencias de la Salud 1977 -2017. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira; 2019. 182 p.

Salud UTdP-D. Proyecto para la iniciacion de labores de la Facultad de Medicina de la UTP. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira; 1976. p. 284.

Castoriadis C. La institución imaginaria de la sociedad, trad. Antoni Vicens y Marco-Aurelio Galmarini, Tusquets, Barcelona. 2013.

Strauss A, Corbin J. Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada: Universidad de Antioquia; 2016.

Fernández CH. Nuevos recursos para la investigación cualitativa: Software gratuito y herramientas colaborativas. Opción. 2015;31(5):453-71.

Tejada de Rivero D, Sánchez T, Ormachea J, Carbone-Campoverde F. Cuarenta años después de Alma Ata: la actualidad de sus conceptos fundamentales. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2018;35(4):675-7.

Rojas Ochoa F. Debate teórico sobre salud pública y salud internacional. Revista Cubana de Salud Pública. 2019;45:e1521.

Armas CS, García MH, Cofiño R. ¿ De qué hablamos cuando hablamos de «salud comunitaria»? Informe SESPAS 2018. Gaceta sanitaria. 2018;32:5-12.

Bastidas G, Medina T, Rada L, Gámez L, Maurera D, Oviedo G, et al. La Medicina Comunitaria. 2020. p. 13-36.

Organization PAH. Theoretical aspects of community medicine. Educación Médica y Salud (OPS). 1975;9(1):5.

Gofin J, Gofin R. Atención primaria orientada a la comunidad: un modelo de salud pública en la atención primaria. Revista Panamericana de Salud Pública. 2007;21:177-85.

Chilán MLL, Ortiz VP. La medicina comunitaria para la salud colectiva. Dominio de las Ciencias. 2022;8(3):1146-58.

Vélez OR. Salud comunitaria:¿ concepto, realidad, sueño o utopía? Avances en Enfermería. 2003;21(1):49-61.

Fernández-Lamelas E, Vega-Monteagudo C. Participación comunitaria en salud: realidad o ficción? Enfermería Clínica. 2010;20(4):213-5.

Suárez IdRM, Sacasas JAF, García FD. Cuban medical education: aiming for the six-star doctor. Medicc Review. 2008;10(4):5-9.

Palacio IA. Treinta años de Alma-Ata: Interpretaciones y consecuencias para el bienestar psicosocial y la salud comunitaria. Persona. 2009(12):153-65.

Zurro AM. Alma Ata y medicina de familia: 40 años de travesía del desierto. Atención Primaria. 2018;50(4):203.

Ruano-Casado L, Ballestar-Tarín ML. Incorporación de la promoción y educación para la salud en los planes de estudio de grado en Ciencias de la Salud de la Universitat de València. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica. 2015;18(2):149-53.

Rosch PJ, Kearney HM. Holistic medicine and technology: a modern dialectic. Social Science & Medicine. 1985;21(12):1405-9.

Chavarriaga GLR, Sarmiento MI, Urrea AB. Facultad de Medicina del Valle, ejemplo de creación de un programa enfocado en la familia. Carta Comunitaria. 2018;26(146):30-6.

Decreto 056, (1975).

López-Fernández LA, Solar Hormazábal O. Repensar la Carta de Ottawa 30 años después. SciELO Public Health; 2017. p. 443-5.

Aguilar JLR-G, Bidagor JD. Reflexiones sobre «lo comunitario» en nuestro sistema sanitario. Atención Primaria. 2006;38(8):421.

Jiménez EPB, Tamayo SHG. Escenarios de práctica de Medicina Comunitaria. Carta Comunitaria. 2018;26(148):72-9.

Ayazo HH, Merlano RMS. La formación de médicos en Colombia. Educación Médica. 2018;19:31-5.

Villarreal-Valera JA. Sinergia educación, prevención, promoción de salud comunitaria desde el paradigma de la sociocultura. Hacia la Promoción de la Salud. 2020;25(2):39-53.

Braida J, Pereyra D, Cabrera F. Manual didáctico para el aprendizaje en territorio en Facultad de Medicina. Manuales didácticos;. 2020.

Descargas

Publicado

2024-03-01

Cómo citar

Cabrales Vega, R. A. ., Moreno Gómez, G. A., Trujillo Henao, S. E. ., & Franco Londoño, J. . (2024). ¿Un médico descalzo? ¿un médico comunitario? Imaginarios sobre los primeros médicos de la Universidad Tecnológica de Pereira. Revista Médica De Risaralda, 29(2). https://doi.org/10.22517/25395203.25211

Número

Sección

Artículo original