Lista de comprobación
Como parte del proceso de envío, los autores/as deben verificar que su manuscrito cumpla con todos los criterios descritos a continuación. Los envíos que no cumplan con estas directrices serán devueltos al autor/a para su corrección antes del proceso de evaluación por pares.
- El manuscrito no ha sido publicado previamente, total o parcialmente, ni se encuentra en proceso de evaluación en otra revista científica.
- El archivo principal se envía en formato Microsoft Word (.doc o .docx), sin contraseñas ni restricciones de edición.
- El texto está redactado con interlineado de 1.5 líneas, en fuente Arial tamaño 12 puntos, sangría en la primera línea y alineación justificada.
- El artículo cumple con las normas bibliográficas de estilo Vancouver, y las referencias se encuentran citadas de manera consecutiva en el texto.
- El manuscrito cumple con los requisitos de estructura, extensión y formato descritos en las Directrices para autores/as.
- Se han incluido título, resumen y palabras clave en español e inglés. Los resúmenes siguen la estructura indicada según el tipo de artículo (estructurado o no estructurado) y no superan las 300 palabras.
- Las tablas y figuras se insertan dentro del cuerpo del texto. Cada una se presenta numerada consecutivamente con su título y leyenda explicativa.
- Además, todas las figuras, gráficos o imágenes se adjuntan como archivos independientes en formato .jpg o .png con resolución mínima de 300 dpi, y deben ser originales o contar con la autorización del autor/a o fuente correspondiente.
- En el caso de gráficos o diagramas elaborados por los autores, deberán adjuntarse también en formato editable (Excel, PowerPoint o software original) mediante la plataforma OJS.
- Todos los autores/as están registrados en la plataforma OJS, con su número ORCID actualizado, afiliación institucional y correo electrónico.
- Se confirma que el artículo cumple con los principios éticos de investigación y, cuando corresponda, se adjunta el aval del comité de ética institucional.
- Los autores/as declaran haber revisado las Políticas Editoriales vigentes de la Revista Médica de Risaralda, disponibles en la página web oficial.
Los autores/as podrán descargar el formato de artículo modelo desde la sección “Envíos” de la página web, el cual incluye los estilos y encabezados recomendados por la Revista para diligenciar correctamente el manuscrito.
Directrices para autores/as
La Revista Médica de Risaralda publica artículos originales e inéditos en español o inglés, relacionados con las ciencias de la salud, investigación clínica, salud pública, educación médica y temas afines. Los manuscritos deben ajustarse a las siguientes directrices.
Presentación y envío de manuscritos
Los autores/as deberán registrarse en el sistema Open Journal Systems (OJS) como “autor” y enviar su manuscrito a través de la plataforma.
El autor/a de correspondencia será responsable de la comunicación con la Revista durante el proceso editorial y de garantizar la veracidad de los datos de todos los autores.
Cada envío debe incluir:
- El manuscrito completo en formato Word (.doc o .docx).
- Los archivos adicionales (figuras, gráficos, tablas y materiales suplementarios).
- El formulario de conflicto de intereses y la carta de cesión de derechos debidamente firmados.
Resúmenes y palabras clave
Los resúmenes deben presentarse en español e inglés.
En los artículos originales, el resumen será estructurado e incluirá los apartados: Objetivo, Materiales y métodos, Resultados y Conclusiones, con una extensión máxima de 300 palabras.
En los demás tipos de artículos, el resumen será no estructurado, manteniendo la misma extensión máxima.
Las palabras clave (entre tres y cinco) deberán seleccionarse de acuerdo con los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) de la Biblioteca Virtual en Salud (https://decs.bvsalud.org/es/) y los términos MeSH del NLM (https://www.nlm.nih.gov/mesh/).
Tablas, figuras y material complementario
Todas las tablas y figuras deben incluir un título descriptivo, numeración consecutiva y fuente. Las tablas se elaborarán en formato Word o Excel y las figuras en formato .jpg o .png.
Los gráficos y diagramas generados por los autores deberán adjuntarse también en formato editable (Excel, PowerPoint u otro software).
El título y la leyenda de cada figura o tabla deben aparecer dentro del manuscrito, ubicados inmediatamente después del primer párrafo donde se mencionen.
El conjunto de figuras y tablas debe cargarse adicionalmente como archivos independientes en la plataforma OJS.