Política de conflictos de intereses
La Revista Médica de Risaralda promueve la transparencia, la ética y la integridad en el proceso editorial y de publicación científica. Por ello, establece la presente Política de Conflictos de Interés aplicable a autores, revisores y miembros del comité editorial.
Se entiende por conflicto de interés toda situación en la cual los intereses personales, académicos, financieros o institucionales de cualquiera de las partes involucradas en el proceso editorial puedan influir de manera indebida —o parecer influir— en el juicio, objetividad o decisiones relacionadas con la evaluación, aceptación o rechazo de un manuscrito.
Autores
Los autores deben declarar, en el momento del envío del manuscrito, cualquier relación personal, laboral, académica, financiera o institucional que pudiera influir en la interpretación o presentación de los resultados.
Esto incluye, pero no se limita a:
- Financiamiento o patrocinio de la investigación.
- Participación en consultorías, asesorías o juntas directivas.
- Propiedad de acciones, patentes o derechos de autor relacionados con el tema.
- Relaciones personales o académicas directas con revisores o editores.
Si no existen conflictos, los autores deben expresar:
“Los autores declaran que no existe conflicto de interés relacionado con la publicación de este manuscrito.”
Revisores por pares
Los revisores deben abstenerse de evaluar un manuscrito si consideran que existe un conflicto que comprometa su imparcialidad.
- Tener relación personal o profesional con alguno de los autores.
- Haber participado directa o indirectamente en el proyecto evaluado.
- Competir académicamente o tener intereses contrarios sobre el tema del artículo.
En caso de conflicto, el revisor debe notificarlo de inmediato al comité editorial, quien asignará otro evaluador.
Editores y comité editorial
Los editores deben garantizar un proceso editorial justo, transparente y libre de influencias externas.
Ningún editor podrá participar en la toma de decisiones sobre un manuscrito en el que figure como autor, colaborador o tenga intereses personales, académicos o financieros relacionados.
En tales casos, el manuscrito será gestionado por otro miembro del comité editorial o un editor invitado independiente.
Divulgación y resolución
Toda declaración de conflicto de interés será evaluada por el comité editorial. Si se considera que el conflicto afecta la integridad del proceso, se tomarán las medidas pertinentes, que pueden incluir la reasignación del manuscrito, la publicación de una nota aclaratoria o, en casos graves, la retractación del artículo.