Política sobre el uso de la inteligencia artificial
Declaración de Uso y Transparencia
La Revista Médica de Risaralda reconoce el creciente papel de la inteligencia artificial (IA) generativa y otras herramientas automatizadas en la investigación científica y en la redacción de manuscritos. En este sentido, los autores están obligados, cuando corresponda, a declarar explícitamente el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) durante el desarrollo o redacción de sus artículos.
Esta declaración debe incluirse en la sección de Métodos del manuscrito y especificar de forma detallada qué herramientas fueron utilizadas, con qué propósito y de qué manera contribuyeron al análisis, procesamiento de datos o redacción del texto.
El objetivo de esta política es garantizar la transparencia y trazabilidad en el proceso de elaboración del contenido científico, de modo que revisores, editores y lectores comprendan con claridad cómo las herramientas de IA intervinieron en el trabajo presentado.
Responsabilidad de Autoría y Legal
La responsabilidad ética, científica y legal de los contenidos recae exclusivamente en los autores. Las herramientas de inteligencia artificial no pueden ser consideradas coautoras ni corresponsables de un manuscrito bajo ninguna circunstancia.
Los autores deben garantizar la veracidad, originalidad y exactitud de la información presentada, así como el cumplimiento de los principios de integridad científica.
Cualquier forma de plagio, manipulación de datos, invención de referencias o uso indebido de material protegido por derechos de autor, incluso si se origina en el uso de IA, será considerada una falta grave y estará sujeta a las medidas editoriales correspondientes, conforme a las normas del Committee on Publication Ethics (COPE).
Riesgos de Confidencialidad y Protección de Datos
El uso de herramientas de inteligencia artificial implica posibles riesgos asociados a la confidencialidad de los datos clínicos, personales o institucionales.
Los autores, revisores y editores deberán tomar las precauciones necesarias para asegurar que la información ingresada en sistemas de IA no comprometa datos sensibles ni vulnere los derechos de los participantes de la investigación.
Se recuerda que el procesamiento de información médica o personal en plataformas de IA debe cumplir con las disposiciones éticas y legales nacionales e internacionales sobre protección de datos personales y confidencialidad de pacientes.
Revisión de Sesgos y Validación de Resultados
Los autores son responsables de evaluar, reportar y mitigar los sesgos que pudieran derivarse del uso de IA en la redacción, análisis o interpretación de resultados.
Asimismo, deberán garantizar que las salidas generadas por IA sean revisadas y validadas manualmente antes de su inclusión en el manuscrito, asegurando que no existan errores conceptuales, distorsiones estadísticas o inferencias engañosas.
La revista se reserva el derecho de solicitar información adicional sobre el uso de IA en cualquier etapa del proceso editorial, con el fin de preservar la calidad y la integridad científica de las publicaciones.
Ética y Buenas Prácticas en el Uso de IA
El uso de inteligencia artificial debe enmarcarse en los principios éticos de la investigación y la publicación científica, garantizando siempre la transparencia, la honestidad intelectual y el respeto por la autoría humana.
La Revista Médica de Risaralda desaconseja el uso de IAG para generar datos experimentales, resultados clínicos o interpretaciones sin verificación humana.
Las herramientas de IA pueden considerarse apoyos técnicos o analíticos, pero en ningún caso reemplazan el juicio crítico, la revisión por pares ni la responsabilidad de los autores sobre el contenido publicado.
Referencia de orientación editorial
Esta política se fundamenta en las recomendaciones del Committee on Publication Ethics (COPE) Ethical Guidelines for the Use of AI Tools, del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing, and Publication of Scholarly Work in Medical Journals, y de la World Association of Medical Editors (WAME) AI Policy Statement.