Política de evaluación por pares
La Revista Médica de Risaralda tiene como política la revisión por pares con evaluadores externos, es anónima, doble ciego y en línea.
La función del revisor es evaluar la calidad del contenido de los manuscritos para su publicación; en este sentido se analizarán los artículos en su forma y contenido, el alcance de las investigaciones y la pertinencia de los trabajos presentados.
Los documentos para su publicación son enviados a través de la plataforma OJS y se seleccionan a través de una evaluación por pares destinada a garantizar la originalidad, puntualidad, relevancia y legibilidad.
Todos los documentos son revisados por pares expertos y el resultado será informado al autor por el correo electrónico registrado en la plataforma.
Como parte del proceso de envío, los autores/as deben comprobar que su envío cumpla todos los elementos requeridos en las normas de publicación.
Los editores envían los manuscritos a los revisores, quienes poseen un plazo de 20 días para evaluar los trabajos.
Formato de evaluación
Para la valoración de todos los artículos de investigación se tendrán en cuenta ocho aspectos; cada evaluador asignará un puntaje de 1 a 5 justificado en términos cualitativos. Adicionalmente, señalará las limitaciones del trabajo y emitirá el concepto correspondiente. En tal sentido, el formato de evaluación está estructurado de la siguiente manera:
Cada criterio debe calificarse según la siguiente escala:
5 = Excelente | 4 = Bueno | 3 = Aceptable | 2 = Deficiente | 1 = No cumple | N/A = No aplica
|
Criterio |
Descripción |
Calificación (1-5) |
Observaciones |
|
Originalidad y relevancia científica |
El trabajo presenta aportes nuevos, relevantes y pertinentes para el área de la salud. |
|
|
|
Claridad en los objetivos y coherencia metodológica |
Los objetivos son claros, y el diseño metodológico es coherente y adecuado para responderlos. |
|
|
|
Rigor científico y validez de resultados |
Los resultados son sólidos, analizados de forma crítica y respaldados con evidencia. |
|
|
|
Discusión y conclusiones |
Interpretan adecuadamente los resultados, establecen aportes y limitaciones. |
|
|
|
Actualidad y pertinencia de las referencias bibliográficas |
Las fuentes son actualizadas, relevantes y adecuadas (últimos 5 años preferiblemente). |
|
|
|
Estructura y redacción del manuscrito |
Cumple con las normas de la Revista, presenta claridad, coherencia y estilo científico adecuado. |
|
|
|
Ética en la investigación y conflictos de interés |
Declara aspectos éticos, consentimiento informado, y conflicto de interés, si aplica. |
|
|
|
Pertinencia para la Revista Médica de Risaralda |
El tema se enmarca dentro del enfoque, misión y público de la Revista. |
|
Recomendación final del revisor
☐ Aceptar sin cambios
☐ Aceptar con modificaciones menores
☐ Aceptar con modificaciones mayores
☐ No aceptar
Comentarios generales para los autores:
(Se solicita brindar retroalimentación clara, constructiva y respetuosa que contribuya al mejoramiento del artículo)
Comentarios confidenciales para el editor:
(Solo visibles para el comité editorial)