Conversión de la Energía del Aire Comprimido a través de un Motor Reciprocante Adaptado de dos Pistones
Resumen
Este artículo brinda un estudio preliminar de la forma de aprovechamiento de la energía del aire comprimido convirtiéndola en energía mecánica rotacional. Para cumplir lo planteado se acondicionó un banco de pruebas con un tanque de almacenamiento para el aire de 0.06 m3, un motor neumático reciprocante de 2 pistones, un dinamómetro con freno electromagnético, un sensor de torque dinámico para determinar la potencia del motor, un sistema de control con PLC para monitorear-controlar el funcionamiento del equipo y un sistema de adquisición de datos que permitió capturar las variables del proceso. Se incluyó un sistema de inyección de aire de tiempo variable controlado electrónicamente a través de un sensor de efecto Hall y un disco de sincronización que traduce la posición lineal del pistón en una posición rotacional. El motor neumático fue construido a partir de un compresor de dos pistones con el que se obtuvo una potencia máxima de 52 W y un torque de 2.5 N.m teniendo en cuenta que la variabilidad del tiempo de inyección influye considerablemente en la salida de potencia. Se obtuvieron eficiencias entre el 7 y 11 % calculadas a partir del concepto de Exergía.
Descargas
Derechos de autor 2020 Scientia et technica

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Derechos de Autor
La revista es de acceso abierto gratuito y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional — CC BY-NC-ND 4.0., por tal razón el autor o autores de un artículo aceptado para publicación cederán la totalidad de los derechos patrimoniales a la Universidad Tecnológica de Pereira de manera gratuita, teniendo en cuenta lo siguiente:
En caso de que el trabajo presentado sea aprobado para su publicación, los autores deben autorizarán, de manera ilimitada en el tiempo, a la revista para que pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en cualquier lugar, ya sea por medios impresos, electrónicos, bases de datos, repositorios, discos ópticos, Internet o cualquier otro medio requerido, conservando la obligación de respetar, en todos los casos, los derechos morales de autor, contenidos en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 del Gobierno Colombiano.
Los cedentes mediante contrato CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES declaran que todo el material que forma parte del artículo está totalmente libre de derechos de autor y, por lo tanto, se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de toda responsabilidad a la Universidad Tecnológica de Pereira (entidad editora) y a su revista Scientia et Technica. De igual forma, los autores aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto gratuito, resguardando los derechos de autor bajo la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.