A Hybrid model applied to the Vehicles Routing Problem with Simultaneous Pickups and Deliveries
DOI:
https://doi.org/10.22517/23447214.23791Palabras clave:
Genetic algorithm is Chu – Beasley, heuristics, optimization, pick-up and delivery, vehicles routing.Resumen
This paper presents a methodology to solve the homogeneous vehicles routing problem with simultaneous pickups and deliveries (VRPSPD) using matheuristics formed by the specialized genetic algorithm's Chu-Beasley and exact techniques of mixed integer linear programming, based on the Branch-and-Bound procedure, applied to the best configuration obtained from the genetic algorithm with the support of constructive heuristic methods in the determination of the sub problems, which make part of the generation of the initial population, necessary in the stage of local improvement.
The problem considers a set of customers, whose demands of pick-up and delivery of products or people are known, and whose objective is to get the set of routes of minimal cost, which permit to satisfy the demand of the customers, considering the respective constraints of the system and the vehicles necessary for the completion of the same.
The methodology developed is implemented in C++, and a solver CPLEX software is used to find the solution. The efficiency of the implementation of the algorithm is verified with the use of test instances available in the specialized literature, getting good results in relatively short computing times.
Descargas
Descargas
-
Vistas(Views): 54
- PDF (English) Descargas(Downloads): 32
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Scientia et technica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor y licencias
La revista es de acceso abierto gratuito y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo los mismos términos 4.0 Internacional — CC BY-NC-SA 4.0.
Los autores de un artículo aceptado para publicación cederán la totalidad de los derechos patrimoniales a la Universidad Tecnológica de Pereira de manera gratuita, teniendo en cuenta lo siguiente: En caso de que el trabajo presentado sea aprobado para su publicación, los autores deben autorizar de manera ilimitada en el tiempo, a la revista para que pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en cualquier lugar, ya sea por medios impresos, electrónicos, bases de datos, repositorios, discos ópticos, Internet o cualquier otro medio requerido.
Los cedentes mediante contrato CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES declaran que todo el material que forma parte del artículo está totalmente libre de derechos de autor de terceros y, por lo tanto, se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de toda responsabilidad a la Universidad Tecnológica de Pereira (entidad editora) y a su revista Scientia et Technica. De igual forma, los autores aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto gratuito, resguardando los derechos de autor bajo la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-No Comercial- Compartir bajo los mismos términos 4.0 Internacional — CC BY-NC-SA 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
A los autores, la revista Scientia et Technica tiene la obligación de respetarle los derechos morales (artículo 30 de la Ley 23 de 1982 del Gobierno Colombiano) que se les debe reconocen a estos la paternidad de la obra, el derecho a la integridad y el derecho de divulgación. Estos no se pueden ceder ni renunciar.