La revisión científica como acto formativo y garante del conocimiento
DOI:
https://doi.org/10.22517/23447214.25891Palabras clave:
revisión científica;, Elsevier;, 5. Ética editorial;, revisión por pares;, Inteligencia artificialResumen
En la de publicación científica, el revisor tiene un lugar esencial y, a la vez, discretamente invisible. Sus funciones son éticas académicas, éticas y formativas. Serlo no significa ejercer un juicio autoritario ni redactar una sentencia, más bien implica una gran responsabilidad con la comunidad académica que ha reconocido sus méritos. Pese a ello, la mayoría de las veces se realiza esta labor sin conciencia plena del impacto que la evaluación puede ejercer sobre una trayectoria investigativa o incluso sobre una línea de trabajo. Mas allá del juicio, un buen par evaluador es un lector objetivo, crítico, cuidadoso y comprometido que se identifica como un conocedor del tema. No basta con identificar errores o emitir recomendaciones generales. Su dictamen debe contribuir con base en criterios técnicos sólidos, a la mejora del manuscrito conservando siempre profundo respeto por los autores y el tema tratado. Por lo anterior, la revisión debe ser útil para el autor y para el editor, actuando como una oportunidad más mejoramiento de un manuscrito en desarrollo con oportunidad de publicación. Como señala el Committee on Publication Ethics (COPE), los revisores deben "valorar los méritos del artículo con objetividad, sin prejuicios personales ni consideraciones de nacionalidad, género, religión o afiliación institucional" [1].
Descargas
Citas
Committee on Publication Ethics (COPE), "Ethical Guidelines for Peer Reviewers," 2017. [Online]. Available: https://publicationethics.org/guidance/guidelines-new/ethical-guidelines-peer-reviewers
Elsevier, "How to review a manuscript," Elsevier Reviewer Hub. [Online]. Available: https://www.elsevier.com/reviewers/how-to-review
Elsevier, "Guide for Reviewers – Ophthalmology," Elsevier Health. [Online]. Available: https://els-jbs-prod-cdn.jbs.elsevierhealth.com/pb/assets/raw/Health%20Advance/journals/ophtha/guideRev.pdf
Elsevier, "Reviewer Guidelines," Elsevier Researcher Academy, 2022. [Online]. Available: https://www.elsevier.com/reviewers
Springer Nature, "Peer Review Policy, Process and Guidance." [Online]. Available: https://www.springer.com/gp/editorial-policies/peer-review-policy-process
J. Smith, "Best Practices in Peer Review," Journal of Scholarly Publishing, vol. 49, no. 2, pp. 123–135, 2018.
M. Resnik and D. Elmore, "Ensuring Research Integrity through Peer Review," Science and Engineering Ethics, vol. 22, pp. 169–188, 2016.
IEEE, "IEEE Journals and Magazines Reviewer Guidelines," Updated 3 April 2024. [Online]. Available: https://ieeeauthorcenter.ieee.org/wp-content/uploads/ieee-reviewer-guidelines.pdf
Springer Nature, "Author and Reviewer Guidelines." [Online]. Available: https://www.springernature.com/gp/authors/research-data-policy/data-policy-types/research-data-policy-type-1
Taylor & Francis, "The ethics of peer review," Taylor & Francis Reviewer Resources. [Online]. Available: https://editorresources.taylorandfrancis.com/managing-peer-review-process/the-ethics-of-peer-review
International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE),"Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing, and Publication of Scholarly Work in Medical Journals." [Online]. Available: https://www.icmje.org/recommendations
J. A. Cortes Osorio, "The privilege of becoming a scientific peer reviewer," Scientia Et Technica, vol. 24, no. 1, art. 5, Mar. 2019. doi: 10.22517/23447214.21311.
Descargas
-
Vistas(Views): 135
- PDF Descargas(Downloads): 127
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Scientia et Technica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor y licencias
La revista es de acceso abierto gratuito y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo los mismos términos 4.0 Internacional — CC BY-NC-SA 4.0.
Los autores de un artículo aceptado para publicación cederán la totalidad de los derechos patrimoniales a la Universidad Tecnológica de Pereira de manera gratuita, teniendo en cuenta lo siguiente: En caso de que el trabajo presentado sea aprobado para su publicación, los autores deben autorizar de manera ilimitada en el tiempo, a la revista para que pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en cualquier lugar, ya sea por medios impresos, electrónicos, bases de datos, repositorios, discos ópticos, Internet o cualquier otro medio requerido.
Los cedentes mediante contrato CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES declaran que todo el material que forma parte del artículo está totalmente libre de derechos de autor de terceros y, por lo tanto, se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de toda responsabilidad a la Universidad Tecnológica de Pereira (entidad editora) y a su revista Scientia et Technica. De igual forma, los autores aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto gratuito, resguardando los derechos de autor bajo la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-No Comercial- Compartir bajo los mismos términos 4.0 Internacional — CC BY-NC-SA 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
A los autores, la revista Scientia et Technica tiene la obligación de respetarle los derechos morales (artículo 30 de la Ley 23 de 1982 del Gobierno Colombiano) que se les debe reconocen a estos la paternidad de la obra, el derecho a la integridad y el derecho de divulgación. Estos no se pueden ceder ni renunciar.