Sistema De Monitorización Y Detección De Incendios Forestales Basado En Redes De Sensores Inalámbricos
DOI:
https://doi.org/10.22517/23447214.24784Palabras clave:
Arduino, Incendios forestales, Raspberry pi, Redes de sensores inalámbrico, ZigBeeResumen
El cambio climático ha tenido efectos observables en el planeta incluyendo el desprendimiento de glaciares, el aumento del nivel del mar y olas de calor más intensas. Estos cambios en las condiciones ambientales producen incendios en áreas con gran abundancia de flora y fauna, causando erosión y el desplazamiento en las áreas de distribución de plantas y animales. Aunque múltiples estrategias han sido adoptadas para mitigar el cambio climático mediante tratados internacionales tales como el acuerdo de París, esta problemática aún está fuera de control y necesita ser abordada a través de tecnologías innovadoras. En este trabajo se implementó un sistema de monitorización y alerta temprana de incendios forestales. El sistema está basado en una red de sensores inalámbricos (WSN) cuyos nodos miden el medio ambiente para prevenir y detectar incendios en zonas rurales. La WSN utiliza tecnologías de acceso libre y el estándar IEEE 802.15.4 para la comunicación entre los nodos. Los datos recolectados por la WSN son enviados a un servidor web usando GPRS a través del protocolo TCP/IP. Dos métricas fueron utilizadas para evaluar el desempeño de la WSN, el porcentaje de transmisión exitoso de paquetes y el tiempo de retardo, ambos medidos desde el momento de toma de datos hasta su recepción en el servidor. La WSN presentó un porcentaje de transmisión exitoso promedio mayor al 86% y un tiempo de retardo promedio menor a 500 milisegundos en las pruebas realizadas, mostrando el potencial de las WSNs para la detección de incendios forestales en tiempo real.
Descargas
Descargas
-
Vistas(Views): 177
- PDF (English) Descargas(Downloads): 167
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Scientia et Technica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor y licencias
La revista es de acceso abierto gratuito y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo los mismos términos 4.0 Internacional — CC BY-NC-SA 4.0.
Los autores de un artículo aceptado para publicación cederán la totalidad de los derechos patrimoniales a la Universidad Tecnológica de Pereira de manera gratuita, teniendo en cuenta lo siguiente: En caso de que el trabajo presentado sea aprobado para su publicación, los autores deben autorizar de manera ilimitada en el tiempo, a la revista para que pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en cualquier lugar, ya sea por medios impresos, electrónicos, bases de datos, repositorios, discos ópticos, Internet o cualquier otro medio requerido.
Los cedentes mediante contrato CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES declaran que todo el material que forma parte del artículo está totalmente libre de derechos de autor de terceros y, por lo tanto, se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de toda responsabilidad a la Universidad Tecnológica de Pereira (entidad editora) y a su revista Scientia et Technica. De igual forma, los autores aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto gratuito, resguardando los derechos de autor bajo la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-No Comercial- Compartir bajo los mismos términos 4.0 Internacional — CC BY-NC-SA 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
A los autores, la revista Scientia et Technica tiene la obligación de respetarle los derechos morales (artículo 30 de la Ley 23 de 1982 del Gobierno Colombiano) que se les debe reconocen a estos la paternidad de la obra, el derecho a la integridad y el derecho de divulgación. Estos no se pueden ceder ni renunciar.