Obtención de sustancias antimicrobianas a partir de esponjas de la bahía de cispatá


Authors

  • Paula Galenao Garcia
  • Omar Torres
  • Juan Zuluaga
  • Alberto Angulo
  • Gilmar Santafé

Abstract

De las esponjas marinas Amphimedon viridis y Suberites aurantiaca, se aislaron las fracciones de ácidos grasos y de compuestos esteroidales. Los ácidos grasos se identificaron mediante CGAR-EM obteniéndose 22 compuestos, que incluyen ácidos con diferentes funcionalidades químicas. En la fracción esterólica de A. viridis se identificaron 6 esteroles con núcleo ? 5 y diferentes cadenas laterales. Por su parte, en la misma fracción de S. aurantiaca se encontraron núcleos ? 5,7, los cuales fueron oxidados fotoquímicamente obteniéndose compuestos tipo epidioxiesteroidales, cuya identificación química incluyo experimentos de MS y RMN. Los extractos de diclorometano y metanólico de A. viridis y la fracción epidioxiesteroidal obtenida de S. aurantiaca, presentaron buena actividad antibacteriana.

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

2007-01-05

How to Cite

Galenao Garcia, P., Torres, O., Zuluaga, J., Angulo, A., & Santafé, G. (2007). Obtención de sustancias antimicrobianas a partir de esponjas de la bahía de cispatá. Scientia Et Technica, 1(33). Retrieved from https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/6123

Issue

Section

Ciencias Básicas