Luxación central con migración intrapélvica de cabeza femoral asociada a fractura acetabular en T: reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.22517/25395203.25721Palabras clave:
Huesos Pélvicos, Fijación Interna de Fracturas, Fractura-Luxación, Fracturas Óseas, Informe de casoResumen
Introducción: dentro de los traumas ortopédicos, las fracturas acetabulares representan entre el 0,3 % y el 6 %. El presente caso describe una fractura acetabular en T, asociada a luxación central con migración intrapélvica de la cabeza femoral.
Presentación del caso: se trata de un paciente de 20 años, víctima de un accidente en motocicleta, quien presentó un trauma a nivel del miembro inferior izquierdo, provocando una fractura tipo T según la clasificación de Judet y Letournel. Inicialmente, se realizó una reducción bajo el enfoque de control de daños, utilizando un fijador externo. Posteriormente, se efectuó la osteosíntesis definitiva de las fracturas acetabulares mediante fijación interna, logrando estabilidad en la articulación.
Conclusión: la atención oportuna y con un enfoque adecuado en estos pacientes influye de manera determinante en el pronóstico a corto y mediano plazo.
Descargas
Citas
Buenaventura GAR, Benito OÁ, Quesada TL, Ramos RAC, Valladares YC. Evaluación del tratamiento quirúrgico en las fracturas de la pared posterior del acetábulo. Rev Cuba Ortop Traumatol [Internet]. 2023 abr 18 [citado 2023 oct 31];37(1). Disponible en: https://revortopedia.sld.cu/index.php/revortopedia/article/view/592
Gautam D, Gupta S, Malhotra R. Total hip arthroplasty in acetabular fractures. J Clin Orthop Trauma. 2020 nov 1;11(6):1090-8.
Cahueque M, Martínez M, Cobar A, Bregni M. Early reduction of acetabular fractures decreases the risk of post-traumatic hip osteoarthritis? J Clin Orthop Trauma. 2017 oct 1;8(4):320-6.
Álvarez López A, García Lorenzo Y, Casanova Morote C. Clasificación de las fracturas del acetábulo. Rev Cuba Ortop Traumatol. 2006 dic;20(2):0-0.
Zyman Corenstein J, Martínez Del Campo Sánchez A, Zyman Corenstein J, Martínez Del Campo Sánchez A. Fracturas de acetábulo en la población mexicana. Acta Ortopédica Mex. 2018 oct;32(5):251-6.
Hidalgo-Pérez M, Garcés-Castillo J, Moleón-Camacho M. Fractura-luxación central acetabular con migración intrapélvica de la cabeza femoral fracturada a nivel basicervical. Rev Esp Cir Ortopédica Traumatol. 2006 ene 1;50(3):217-9.
Gustilo RB, Merkow RL, Templeman D. The management of open fractures. J Bone Joint Surg Am. 1990 feb;72(2):299-304.
Morales S, Sosa A, Rey R. Luxación de cadera asociada a fractura del extremo proximal de fémur: Reporte de caso y revisión del tema. An Fac Med [Internet]. 2022 jun [citado 2023 nov 6];9(1). Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2301-12542022000101401&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Rommens PM. Abordaje de Kocher-Langenbeck para el tratamiento de las fracturas acetabulares. Téc Quirúrgicas En Ortop Traumatol. 2004 jul 1;13(3):120-31.
Aleu AC. Traumatología y ortopedia. Miembro inferior. Elsevier Health Sciences; 2022. 554 p.
Iribar-Diéguez IK, Lizundia-Izaguirre A, Ramos-García AM. Luxación femorotibial de rodilla: manejo, posibles complicaciones y secuelas. Rev Clínica Med Fam. 2023;16(2):128-31.
Descargas
-
Vistas(Views): 106
- PDF Descargas(Downloads): 58
- PDF (English) Descargas(Downloads): 82
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Cesión de derechos y tratamiento de datos
La aceptación de un artículo para su publicación en la Revista Médica de Risaralda implica la cesión de los derechos de impresión y reproducción, por cualquier forma y medio, del autor a favor de Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira. 1995-2018. Todos los derechos reservados ®
por parte de los autores para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones. La reproducción total o parcial de los trabajos aparecidos en la Revista Médica de Risaralda, debe hacerse citando la procedencia, en caso contrario, se viola los derechos reservados.
Asimismo, se entiende que los conceptos y opiniones expresados en cada trabajo son de la exclusiva responsabilidad del autor, sin responsabilizarse ni solidarizarse, necesariamente, ni la redacción, ni la editorial.
Es responsabilidad de los autores poder proporcionar a los lectores interesados copias de los datos en bruto, manuales de procedimiento, puntuaciones y, en general, material experimental relevante.
Asimismo, la Dirección de la revista garantiza el adecuado tratamiento de los datos de carácter personal