Supervivencia al COVID-19 en las subregiones del departamento de Antioquia de 2020 a 2022
DOI:
https://doi.org/10.22517/25395203.25723Palabras clave:
COVID-19, Supervivencia, Comorbilidades, ubicaciones geográficasResumen
Objetivo: Calcular la supervivencia de personas con COVID-19 en las subregiones del departamento de Antioquia según características demográficas y comorbilidades.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de supervivencia en una cohorte de pacientes con COVID-19 desde 2020 hasta el 31 de mayo de 2022, utilizando información del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) y datos abiertos del Ministerio de Salud y Protección Social. Se caracterizó la mortalidad y la supervivencia, tanto general como por subregiones, mediante tasas ajustadas y las técnicas de Kaplan-Meier y log-rank test. Con un modelo ajustado de Weibull, se determinaron las contribuciones de variables demográficas y comorbilidades al desenlace.
Resultados: Se registraron 922 533 casos detectados, de los cuales 18 308 finalizaron en muerte. El 58,9 % de las defunciones correspondieron a hombres, con una edad promedio de 69 años (DE = 15,33). El riesgo de morir fue mayor en hombres, en personas de 60 años o más y en quienes padecían hipertensión, insuficiencia renal crónica, diabetes mellitus, EPOC y obesidad. Además, las subregiones del Suroeste y del Bajo Cauca mostraron mayores riesgos en comparación con la subregión del Norte (p < 0,001).
Conclusiones: La edad, el sexo y la presencia de una o más comorbilidades disminuyeron la supervivencia al COVID-19 en el departamento de Antioquia.
Descargas
Citas
Organización Panamericana de la Salud. Enfermedad por el Coronavirus (COVID-19) [Internet]. [citado 2023 mar 24]. Disponible en: https://www.paho.org/es/enfermedad-por-coronavirus-covid-19
Muñoz M, Pachón M. COVID en Colombia: Una crisis de gobernabilidad y respuesta. Rev Cienc Política (Santiago) [Internet]. 2021;41(ahead):291–320. [citado 2023 ago 29]. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-090X2021000200291&script=sci_arttext&tlng=en
Área Metropolitana del Valle de Aburrá. INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL COVID-19 [Internet]. [citado 2023 mar 24]. Disponible en: https://www.metropol.gov.co/tableros/tablero_covid_19.aspx
Gobierno de Colombia. Casos positivos de COVID-19 en Colombia [Internet]. Plataforma de datos abiertos. [citado 2023 mar 24]. Disponible en: https://www.datos.gov.co/Salud-y-Protecci-n-Social/Casos-positivos-de-COVID-19-en-Colombia-/gt2j-8ykr/data
Acosta LD. Capacidad de respuesta frente a la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2020;44:1. [citado 2024 sep 20]. Disponible en: https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.109
De la Hoz Restrepo F. La respuesta del sistema de salud colombiano en tiempos de pandemia: Una evaluación rápida desde los indicadores epidemiológicos. Rev Salud Publica (Bogotá) [Internet]. 2022;24(1):1–5. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v24n1.107846
Manterola C, Otzen T. Los sesgos en investigación clínica. Int J Morphol [Internet]. 2015;33(3):1156–64. [citado 2023 mar 23]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v33n3/art56.pdf
Wei LJ. The accelerated failure time model: a useful alternative to the Cox regression model in survival analysis. Stat Med [Internet]. 1992;11(14–15):1871–9. [citado 2023 mar 23]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1002/sim.4780111409
Sparling YH, Younes N, Lachin JM, Bautista OM. Parametric survival models for interval-censored data with time-dependent covariates. Biostatistics [Internet]. 2006;7(4):599–614. [citado 2023 mar 23]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1093/biostatistics/kxj028
Ministerio de Salud de Colombia. RESOLUCIÓN 8430 DE 1993 [Internet]. Santafé de Bogotá D.C.; 1993 oct 4. Disponible en: https://normograma.supersalud.gov.co/normograma/docs/resolucion_minsalud_r8430_93.htm
Organización Panamericana de la Salud, Ministerio de Salud de Colombia. Situación COVID-19 Colombia. Corte 19 de mayo 10:00pm. 20 de mayo de 2022. [citado 2023 mar 23]. Disponible en: https://www.paho.org/es/reportes-situacion-covid-19-colombia
Gobernación de Antioquia. Situación actual del Coronavirus en Antioquia [Internet]. [citado 2023 feb 23]. Disponible en: https://www.dssa.gov.co/index.php/situacion-actual-coronavirus-en-antioquia
ArcGIS Dashboards [Internet]. Arcgis.com. [citado 2023 mar 23]. Disponible en: https://www.arcgis.com/apps/dashboards/166f4091267246ff89060e3b624c099f
Pinzón JED. Letalidad por SARS-COV-2 a nivel mundial. Repert Med Cir. 2021;30(1):84–8. [citado 2023 mar 23]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.31260/RepertMedCir.01217372.1255
Mejía F, Medina C, Cornejo E, Morello E, Vásquez S, Alave J, et al. Características clínicas y factores asociados a mortalidad en pacientes adultos hospitalizados por COVID-19 en un hospital público de Lima, Perú [Internet]. SciELO Preprints. 2020 [citado 2023 mar 23]. Disponible en: https://researchonline.lshtm.ac.uk/id/eprint/4664503/
Franco Escobar VD, Morales Chorro L, Baltrons Orellana R, Rodríguez CR, Urbina O, López de Blanco C. Mortalidad por COVID-19 asociada a comorbilidades en pacientes del Instituto Salvadoreño del Seguro Social. Alerta [Internet]. 2021;4(2):28–37. [citado 2023 mar 23]. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/05/1224721/mortalidad-por-covid-19-asociada-a-comorbilidades-en-pacientes_rndBadD.pdf
Lapo-Talledo GJ, Talledo-Delgado JA, Fernández-Aballí LS. Un análisis de supervivencia de riesgos competitivos de los factores sociodemográficos de la mortalidad intrahospitalaria por COVID-19 en Ecuador. Cad Saude Publica [Internet]. 2023;39(1): e00294721. [citado 2023 mar 23]. Disponible en: https://www.scielo.br/j/csp/a/s69jb4S6XQVDKt6kB9gb8gk/abstract/?lang=es
Suleyman G, Fadel RA, Malette KM, Hammond C, Abdulla H, Entz A, et al. Clinical characteristics and morbidity associated with Coronavirus disease 2019 in a series of patients in metropolitan Detroit. JAMA Netw Open [Internet]. 2020;3(6): e2012270. [citado 2023 mar 23]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2020.12270
Medellincomovamos.org [Internet]. [citado 2023 mar 23]. Disponible en: https://www.medellincomovamos.org/system/files/2021-06/docuprivados/SITUACION%20COVID%20MEDELLIN%20Y%20VALLE%20DE%20ABURRA.pdf
Jin J-M, Bai P, He W, Wu F, Liu X-F, Han D-M, et al. Gender differences in patients with COVID-19: Focus on severity and mortality. Front Public Health [Internet]. 2020;8:152. [citado 2023 mar 24]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3389/fpubh.2020.00152
Escobar G, Matta J, Taype-Huamaní W, Ayala R, Amado J. Características clínico epidemiológicas de pacientes fallecidos por COVID-19 en un hospital nacional de Lima, Perú. Rev Fac Med Humana [Internet]. 2020;20(2):180–5. [citado 2023 mar 24]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v20i2.2940
Rodríguez CSE, López AR, Uriza GA, Bustos EA, Ibáñez EA, Malagón JN. Supervivencia y mortalidad por COVID-19 en Bogotá, Colombia durante marzo y julio de 2020. Res Soc Dev [Internet]. 2020;9(11): e81291110049. [citado 2023 mar 24]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v9i11.10049
Guan W-J, Liang W-H, Zhao Y, Liang H-R, Chen Z-S, Li Y-M, et al. Comorbidity and its impact on 1590 patients with COVID-19 in China: a nationwide analysis. Eur Respir J [Internet]. 2020;55(5):2000547. [citado 2023 mar 24]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1183/13993003.00547-2020
Fernández Ibáñez JM, Morales Ballesteros MDC, Galindo Andújar MÁ, Fernández Anguita MJ, Arias Arias Á, Barberá-Farré JR. Factores de riesgo de mortalidad en pacientes mayores de 65 años hospitalizados por COVID-19. Rev Esp Geriatr Gerontol [Internet]. 2022;57(1):6–12. [citado 2023 mar 24]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2021.09.004
Gobernación de Antioquia. Capítulo IV: Atlas de desigualdades. En: Análisis de situación de salud Antioquia - 2022 [Internet]. 2022 [citado 2023 may 29]. p. 522–40. Disponible en: https://www.dssa.gov.co/images/2023/documentos/ASIS/versiones/Capitulo%20IV%20Atlas%20desigualdades%20Antioquia.pdf
Malagón-Rojas J, Ibáñez E, Parra BL, Toloza-Perez YG, Álvarez S, Mercado M. Analysis of COVID-19 mortality and survival in Colombia: A prospective cohort study. Infectio [Internet]. 2021;25(3):176. [citado 2023 mar 24]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22354/in.v25i3.943
Plasencia-Urizarri TM, Aguilera-Rodríguez R, Mederos LEA. Comorbilidades y gravedad clínica de la COVID-19: revisión sistemática y meta-análisis. Rev Habanera Cienc Méd [Internet]. 2020 [citado 2023 may 4];19(0):3389. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3389
Laurora M, Gómez LV, Flamenco Marucco A, Santoro FM, Ottonello F, Rearte R. Factores de riesgo asociados a la mortalidad en personas con COVID-19: Estudio de supervivencia en Argentina, 2020. Rev Argent Salud Pública [Internet]. 2021 dic 30 [citado 2023 mar 24];13. Disponible en: https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/730
López JJ, Contreras EA, Cruz NN, Camargo MA, Cabrera EO, Ramírez GI, et al. Asthma and COVID-19. Rev Alergia Mex (Tecamachalco Puebla) [Internet]. 2022;69(Suppl 1):s15–23. [citado 2023 mar 24]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.29262/ram.v69iSupl1.1009
Broadhurst R, Peterson R, Wisnivesky JP, Federman A, Zimmer SM, Sharma S, et al. Asthma in COVID-19 hospitalizations: An overestimated risk factor? Ann Am Thorac Soc [Internet]. 2020;17(12):1645–8. [citado 2023 mar 24]. Disponible en: https://doi.org/10.1513/AnnalsATS.202006-613RL
Descargas
-
Vistas(Views): 162
- PDF Descargas(Downloads): 71
- PDF (English) Descargas(Downloads): 52
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Cesión de derechos y tratamiento de datos
La aceptación de un artículo para su publicación en la Revista Médica de Risaralda implica la cesión de los derechos de impresión y reproducción, por cualquier forma y medio, del autor a favor de Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira. 1995-2018. Todos los derechos reservados ®
por parte de los autores para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones. La reproducción total o parcial de los trabajos aparecidos en la Revista Médica de Risaralda, debe hacerse citando la procedencia, en caso contrario, se viola los derechos reservados.
Asimismo, se entiende que los conceptos y opiniones expresados en cada trabajo son de la exclusiva responsabilidad del autor, sin responsabilizarse ni solidarizarse, necesariamente, ni la redacción, ni la editorial.
Es responsabilidad de los autores poder proporcionar a los lectores interesados copias de los datos en bruto, manuales de procedimiento, puntuaciones y, en general, material experimental relevante.
Asimismo, la Dirección de la revista garantiza el adecuado tratamiento de los datos de carácter personal