Efectos regenerativos de los aceites ozonizados REGEN (PJ) FACEZONE® y REGEN (PJ) BODYOZONE® en lesiones cutáneas


Autores/as

  • Peeter Francisco Cazco Centro de Especialidades Médicas Doctor Ozono.

DOI:

https://doi.org/10.22517/25395203.25833

Palabras clave:

Ozono, Acné, Dermatitis, Lentigo, Escaras

Resumen

Introducción: El objetivo de este estudio fue analizar los efectos de los aceites ozonizados REGEN(PJ)FACEZONE® y REGEN(PJ)BODYOZONE® en la regeneración de la piel con lesiones cutáneas, mediante pruebas microbiológicas y dermoanálisis.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio experimental, cuantitativo y transversal. Se emplearon los métodos inductivo-deductivo, triangulación de datos y análisis comparativo. Las técnicas aplicadas incluyeron observación directa, tabulación de datos, historia clínica, dermoanálisis y análisis microbiológico. La muestra se distribuyó en dos grupos: grupo A (control) tratado con manejo convencional (n=5) y grupo B (experimental) tratado con REGEN(PJ)FACEZONE® y REGEN(PJ)BODYOZONE® (n=5).

Resultados: El grupo A presentó altos niveles de resistencia bacteriana a tetraciclina, minociclina y clindamicina, lo que limitó su efectividad frente a Cutibacterium acnes y Staphylococcus aureus. En contraste, el grupo B evidenció que REGEN(PJ)FACEZONE® logró una inhibición significativa del crecimiento bacteriano de C. acnes y S. aureus. Además, REGEN(PJ)BODYOZONE® mostró mejoras notables en la hidratación y regeneración cutánea.

Conclusiones:Los aceites ozonizados REGEN(PJ)FACEZONE® y REGEN(PJ)BODYOZONE® representan una alternativa eficaz para el tratamiento de infecciones bacterianas resistentes, especialmente en acné, escaras por decúbito y dermatitis. Asimismo, son efectivos en mejorar la elasticidad facial y reducir lentigos solares.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Peeter Francisco Cazco, Centro de Especialidades Médicas Doctor Ozono.

Centro de Especialidades Médicas Doctor Ozono. Ecuador.

Citas

Palomar-Llatas F, Castellano-Rioja E, Arantón-Areosa L, Fornés-Pujalte B, Palomar-Albert D, Díez-Fornés P, et al. Abordaje de las lesiones cutáneas más frecuentes en el envejecimiento. Enferm Dermatol. 2020;14(39):9-16.

Gómez M, Melegari P, Dall’Aglio R. Composition comprising ozonized oils and/or other ozonized natural and/or synthetic products and their use in pharmaceutical, cosmetic, dietetic or food supplement compositions in human and veterinary medicine [Internet]. WO0137829A1. 2001 [citado 2024 Dic 7]. Disponible en: https://patentimages.storage.googleapis.com/ee/29/fd/1af761b217ff44/WO2001037829A1.pdf

Stable-García Y, Zamora-Rodríguez Z, Fernández-García A. Efecto cicatrizante de los aceites ozonizados sobre lesiones de la piel. Rev CENIC Cienc Biol [Internet]. 2021 [citado 2024 Dic 7];52(2):174-86. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S222124502021000200174

Vidarte C, Jiménez E, Neira D. Enfermedades dermatológicas: diagnóstico diferencial, causas y tratamiento. Rev Dialnet [Internet]. 2021 [citado 2024 Dic 7];7(6):1276-94. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383772

Lasaosa E. Piel y envejecimiento: prevención y tratamiento desde el punto de vista cosmético [Internet]. Zaragoza: Universidad de Zaragoza; 2022 [citado 2024 Dic 7]. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/119570/files/TAZ-TFG-2022-728.pdf

Jacob M. Remodelación de la matriz extracelular y metaloproteinasas de matriz en la pared vascular durante el envejecimiento y en condiciones patológicas. Biomed Pharmacother. 2003;57(5-6):195-202.

Quan T. Perspectivas moleculares sobre el envejecimiento dérmico y epidérmico de la piel humana. J Dermatol Sci. 2023;112(2):48-53.

Darias-Domínguez C, Ramírez-Fernández M. Caracterización del fotoenvejecimiento en consulta de dermatología. Rev Méd Electron [Internet]. 2023 [citado 2024 Dic 7];45(4). Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/5111

Shanbhag S, Nayak A, Narayan R, Nayak U. Anti-aging and sunscreens: paradigm shift in cosmetics. Adv Pharm Bull. 2019;9(3):348-59.

Delgado-Villacis C, Calvo-Betancur V, Escobar-Franco M. Fotoenvejecimiento cutáneo y su relación con el cáncer de piel: revisión sistemática. Med Lab. 2022;26(4). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2022/myl224c.pdf

Guillamón-Gimeno L, Fernández-Piquer M, Moure-Pitarch E, Arnau-Trillo L, Orero-Iserte C, Morán-Marmaneu M, et al. Abordaje de lesiones por fricción en el paciente crítico. Caso clínico. Rev Heridas y Cicatrización. 2023;13(2). Disponible en: https://heridasycicatrizacion.es/images/site/junio23/5_Caso2_SEHER_JUNIO13.2.pdf

Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP). Clasificación-categorización de las lesiones relacionadas con la dependencia. Documento Técnico Nº II. 2ª ed. Logroño: GNEAUPP; 2014.

González S, Fuentes C, Sánchez L, Escobar K. Fotoprotección: una estrategia terapéutica y preventiva contra el fotoenvejecimiento y cáncer de piel. Ciencia Latina. 2023;7(5):10432-41. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/8664

Martínez-Sánchez G, Re L, Pérez D, Horwat-Delaporte R. Aplicaciones médicas de los aceites ozonizados: actualización. Rev Esp Ozonoterapia. 2012;2(1):121-39.

Menéndez S, González R, Ledea O, Hernández F, León S, Díaz M. El ozono: aspectos básicos y sus aplicaciones clínicas. La Habana: Editorial CENIC; 2008.

Menéndez S, Falcón L, Maqueira Y. Eficacia terapéutica de Oleozon® tópico en pacientes con onicomicosis. Mycoses. 2010;53(1):34-41. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20492527/

Martínez G. Racional científico para las aplicaciones médicas de los aceites ozonizados: actualización. Ozone Therapy Global Journal. 2021;11(1):201-37.

Guinesi A, Andolfatto C, Bonetti I, Cardoso A, Filho J, Vieira R. Ozonated oils: a qualitative and quantitative analysis. Braz Dent J. 2011;22(1):55-60.

Rojas M, Solera D, Herrera C, Vega J. Regeneración del órgano cutáneo mediante ingeniería de tejidos. Rev Momento. 2020;(60):67-95. Disponible en: https://doi.org/10.15446/mo.n60.82752

Fore J. Una revisión de la piel y los efectos del envejecimiento en su estructura y función. Dermatol Nurs. 2006;18(5):24-35. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16980727/

Álvarez-Hernández J, Fernández-González O, Machado-Cano M, Pérez-García L. Aceites vegetales ozonizados y sus propiedades antimicrobianas en el tratamiento de afecciones bucodentales. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2024 [citado 2024 Dic 7];28:e6073. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6073

Sifontes A, Ávila E, Ropero M. Uso clínico de los aceites ozonizados y su amplio espectro de aplicaciones a nivel mundial. Rev Int Ozonoterapia. 2015;9(1):25-32.

Instituto Valenciano de Ozonoterapia. Aceite ozonizado cicatrizante: actividad y eficacia clínica [Internet]. Valencia: IVO; 2023 [citado 2024 Dic 7]. Disponible en: https://www.institutovalencianodeozonoterapia.com/aceite-ozonizado-cicatrizante-actividad-y-eficacia-clinica

Bello-Expósito M, Rumbo-Prieto J. Eficacia terapéutica del ozono tópico en la cicatrización de heridas crónicas: revisión bibliográfica. Enferm Dermatol. 2023;17(50):e01-e07. Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.10446107

Jaramillo P, González G. REGEN(PJ): aceite ozonizado de calidad para las áreas de salud y cosmética. Centro de Especialidades Médicas Doctor Ozono. Ecuador; 2024.

Díaz M, Ledea O, Gómez M. Estudio comparativo de la ozonización de aceites de girasol modificados genéticamente y no modificados. Quim Nova. 2009;32(9):2467-72.

Martínez S. Ozonoterapia en el tratamiento de las úlceras del pie diabético. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2020 [citado 2024 Dic 7];36(2). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3529/577

Ozonoterapia Hoy. Dermatitis atópica tratada con aceite ozonizado. Rev Ozonoterapia Hoy [Internet]. 2024 [citado 2024 Dic 7]. Disponible en: https://ozonoterapiahoy.com/dermatologia/dermatitis-atopica-con-aceite-ozonizado/

Contreras L, Suárez D, Amín M. Ozonoterapia como alternativa médica en tres condiciones dermatológicas humanas: revisión sistemática. Acta Bioclin. 2024;14(28):jul-dic. Disponible en: http://epublica.saber.ula.ve/index.php/actabioclinica/article/view/19780/21921931423

Descargas

Publicado

2025-09-22

Cómo citar

Francisco Cazco, P. (2025). Efectos regenerativos de los aceites ozonizados REGEN (PJ) FACEZONE® y REGEN (PJ) BODYOZONE® en lesiones cutáneas. Revista Médica De Risaralda, 31(2), 31–43. https://doi.org/10.22517/25395203.25833

Número

Sección

Artículo original