Asociación entre los determinantes sociales de la salud y la tuberculosis farmacorresistente en paciente con coinfección VIH/TB en Risaralda (2016-2021)
DOI:
https://doi.org/10.22517/25395203.25687Palabras clave:
Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) , Tuberculosis Farmacorresistente (TB) , Determinantes Sociales de la Salud, CoinfecciónResumen
Introducción: en personas con VIH se puede presentar coinfección con la tuberculosis (TB) farmacorresistente, enfermedad infecciosa crónica grave, causada por Mycobacterium tuberculosis.El departamento de Risaralda reportó el 3,03% de 344 casos a nivel nacional, ubicándose en el doceavo lugar, por ende, identificar los determinantes sociales en salud asociados a esta coinfección permitirá diseñar intervenciones más efectivas y asignar recursos de manera eficiente.
Objetivo: establecer la asociación entre los determinantes sociales de la salud y la presencia de coinfección VIH y tuberculosis farmacorresistente en Risaralda entre los años 2016 y 2021.
Materiales y métodos: se realizó un estudio transversal analítico utilizando datos del Sistema de Información de Salud Pública (SISAP) del departamento de Risaralda, durante el período 2016-2021, en pacientes con coinfección VIH/TB farmacorresistente. Se analizaron 684 registros mediante un análisis univariado y bivariado para determinar la distribución de las variables, utilizando la prueba de Chi Cuadrado para explorar la asociación entre la tuberculosis farmacorresistente y variables independientes. Se consideraron estadísticamente significativas aquellas variables con un valor de p <0.05. Los datos fueron registrados en Excel y se analizaron en SPSS
versión 23.
Resultados:la mayoría de los pacientes eran hombres adultos provenientes de áreas urbanas. Los casos de tuberculosis (TB) pulmonar fueron predominantes, y la farmacorresistencia se asoció significativamente con la condición de ingreso. Asimismo, los municipios con mayores índices de pobreza y necesidades básicas insatisfechas (NBI) presentaron tasas elevadas de coinfección y farmacorresistencia.
Conclusiones: la condición de ingreso es un determinante clave en la resistencia a la TB en pacientes coinfectados. Aunque los determinantes estructurales, como la pobreza, no mostraron significancia estadística directa, se evidenció su influencia en la supervivencia de la población coinfectada. Estos hallazgos resaltan la necesidad de abordar los determinantes socioeconómicos para mejorar los resultados clínicos en poblaciones vulnerables.
Descargas
Citas
Organización Panamericana de la Salud. Coinfección TB/VIH. Guía Clínica Regional. Actualización 2017. OPS [Internet]. 2018 [cited 2024 Aug 16];122 p. Available from: https://iris.paho.org/handle/10665.2/34855
Organización Panamericana de la Salud. Tuberculosis [Internet]. [cited 2024 Aug 16]. Available from: https://www.paho.org/es/temas/tuberculosis
Organización Panamericana de la Salud. Tuberculosis en las Américas. OPS; 2021.
World Health Organization. Global Tuberculosis Report 2021. World Health Organization; 2021.
World Health Organization. Global Tuberculosis Report 2022 [Internet]. 2022 [cited 2024 Aug 16]. Available from: http://apps.who.int/bookorders
Cuenta de Alto Costo. Situación del VIH en Colombia 2016. Bogotá: Cuenta de Alto Costo; 2017.
Alves JD, Arroyo LH, Moraes Arcoverde MA, Cartagena-Ramos D, Zamboni Berra T, Seles Alves L, et al. Magnitud de los determinantes sociales en el riesgo de mortalidad por tuberculosis en el Centro-Oeste de Brasil. Gac Sanit. 2020;34(2):171–8.
World Health Organization. Global Tuberculosis Report 2021. World Health Organization; 2021.
Ministerio de Salud y Protección Social. Informe de Tuberculosis 2022 Colombia. Bogotá: MINSALUD; 2022.
Ferreira MRL, Andrade RL de P, Bossonario PA, Fiorati RC, Arcêncio RA, de Rezende CEM, et al. Social determinants of health and unfavourable outcome of tuberculosis treatment in the prison system. Cien Saude Colet. 2022;27(12):4451–9.
Tafani R, Chiesa G, Caminati R, Gaspio N. Factores de riesgo y determinantes de la salud. Rev Salud Publica. 2013;4:183–92.
Olmos C, Stuardo V, Ramonda P, Peña C, Olmos C, Stuardo V, et al. Evolución de la coinfección por TB/VIH en la Región Metropolitana de Chile, 2005 a 2018. Rev Med Chil [Internet]. 2020 [cited 2024 Aug 16];148(5):618–25. Available from: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872020000500618
Cuenta de Alto Costo. Situación del VIH y sida en Colombia 2021. Bogotá: Cuenta de Alto Costo; 2022.
Ministerio de la Protección Social. Vulnerabilidad a la infección por VIH en personas en situación de calle en las ciudades de Bucaramanga y Barranquilla. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2011.
López Palacio JD. Determinantes sociales de la salud en pacientes con tuberculosis - Manizales, Colombia, 2012-2014. Universidad de Manizales; 2017.
Kaplan R, Hermans S, Caldwell J, Jennings K, Bekker LG, Wood R. HIV and TB co-infection in the ART era: CD4 count distributions and TB case fatality in Cape Town. BMC Infect Dis [Internet]. 2018 [cited 2024 Aug 16];18(1):1–9. Available from: https://bmcinfectdis.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12879-018-3256-9
Gómez IT, Llerena CR, Zabaleta AP. Tuberculosis y tuberculosis farmacorresistente en personas privadas de la libertad, Colombia, 2010-2012. Rev Salud Publica. 2015;17(1):97–105.
Farmer PE, Furin JJ, Katz JT. Global health equity. Lancet [Internet]. 2004 [cited 2024 Aug 16];363(9423):1832. Available from: http://www.thelancet.com/article/S0140673604163253/fulltext
Organización Panamericana de la Salud. Tuberculosis en las Américas. Informe regional 2021 [Internet]. OPS; 2021 [cited 2024 Aug 16]. Available from: https://www.paho.org/es/documentos/tuberculosis-americas-informe-regional-2021
Suescún Carrero SH, Niño CM, Alvarez AU, Robles-Rios J. Factores relacionados con la adherencia al tratamiento de tuberculosis en el Departamento de Boyacá. Rev Med Risaralda [Internet]. 2024 [cited 2024 Aug 16];30(1):7–19. Available from: https://revistas.utp.edu.
co/index.php/revistamedica/article/view/25460
Mgogwe J, Semvua H, Massay O, Nyombi B, Chilongola J. Demographic and clinical determinants of multidrug-resistant tuberculosis among HIV-infected patients in Tanzania. Int J Med Med Sci [Internet]. 2020 [cited 2024 Aug 19];12(2):23–32. Available from: https://academicjournals.org/journal/IJMMS/article-abstract/B51E14164811
Puerto GM, Castro CM, Rubio VV, Fadul S, Montes F. Tuberculosis multirresistente en Colombia, 2013-2018: estudio de casos y controles. Biomedica [Internet]. 2023 [cited 2024 Aug 16];43(4):447–56. Available from: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/6842
Assefa D, Seyoum B, Oljira L. Determinants of multidrug-resistant tuberculosis in Addis Ababa, Ethiopia. Infect Drug Resist. 2017;10:209–13.
Alene KA, Viney K, McBryde ES, Clements ACA. Spatial patterns of multidrug-resistant tuberculosis and relationships to socioeconomic, demographic and household factors in northwest Ethiopia. PLoS One. 2017;12(2):e0171803.
Biru D, Woldesemayat EM. Determinants of drug-resistant tuberculosis in Southern Ethiopia: A case-control study. Infect Drug Resist. 2020;13:1823–9.
Gómez-Vasco JD, Candelo C, Victoria S, Luna L, Pacheco R, Ferro BE. Vulnerabilidad social, un blanco fatal de la coinfección tuberculosis-VIH en Cali. Infectio [Internet]. 2021 [cited 2024 Aug 16];25(4):207–11. Available from: https://revistainfectio.org/P_OJS/index.php/infectio/article/view/953
Workicho A, Kassahun W, Alemseged F. Risk factors for multidrug-resistant tuberculosis among tuberculosis patients: A case-control study. Infect Drug Resist. 2017;10:91–6.
Gesesew H, Tsehaineh B, Massa D, Tesfay A, Kahsay H, Mwanri L. The role of social determinants on tuberculosis/HIV co-infection mortality in southwest Ethiopia: A retrospective cohort study. BMC Res Notes. 2016;9:89.
Badgeba A, Shimbre MS, Gebremichael MA, Bogale B, Berhanu M, Abdulkadir H. Determinants of multidrug-resistant Mycobacterium tuberculosis infection: A multicenter study from Southern Ethiopia. Infect Drug Resist. 2022;15:3523–35.
Descargas
-
Vistas(Views): 128
- PDF Descargas(Downloads): 135
- PDF (English) Descargas(Downloads): 39
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Cesión de derechos y tratamiento de datos
La aceptación de un artículo para su publicación en la Revista Médica de Risaralda implica la cesión de los derechos de impresión y reproducción, por cualquier forma y medio, del autor a favor de Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira. 1995-2018. Todos los derechos reservados ®
por parte de los autores para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones. La reproducción total o parcial de los trabajos aparecidos en la Revista Médica de Risaralda, debe hacerse citando la procedencia, en caso contrario, se viola los derechos reservados.
Asimismo, se entiende que los conceptos y opiniones expresados en cada trabajo son de la exclusiva responsabilidad del autor, sin responsabilizarse ni solidarizarse, necesariamente, ni la redacción, ni la editorial.
Es responsabilidad de los autores poder proporcionar a los lectores interesados copias de los datos en bruto, manuales de procedimiento, puntuaciones y, en general, material experimental relevante.
Asimismo, la Dirección de la revista garantiza el adecuado tratamiento de los datos de carácter personal