Presencia de síntomas de ansiedad y depresión en estudiantes de una universidad privada de Chillán, Chile.
DOI:
https://doi.org/10.22517/25395203.25656Palabras clave:
ansiedad, depresión, estudiantesResumen
Objetivos: determinar la presencia de síntomas de ansiedad y depresión en estudiantes de una universidad privada en Chillán.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La muestra incluyó a 166 estudiantes universitarios, a quienes se les aplicó un cuestionario sociodemográfico y de rendimiento académico, además de la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg, previa firma del consentimiento informado y aprobación del Comité Ético Científico de la universidad. Para el análisis estadístico, se emplearon frecuencias absolutas y tablas dinámicas en Microsoft Excel.
Resultados: El 85,5 % de los participantes fueron mujeres, un 85 % tenía entre 18 y 25 años, y el 45,1 % de los estudiantes había reprobado al menos una asignatura. El 95,7 % de los estudiantes presentó sintomatología de ansiedad, mientras que un 98,7 % presentó síntomas de depresión.
Descargas
Citas
Ministerio de Educación. Matrícula de educación superior aumenta en 2021: total supera 1.200.000 estudiantes [Internet]. Santiago, Chile: MINEDUC; 2021 [citado 2022 nov 23]. Disponible en: https://educacionsuperior.mineduc.cl/2021/06/08/matricula-de-educacion-superior-aumenta-en-2021-total-supera-1-200-000-estudiantes/
Antúnez Z, Vinet EV. Mental health problems among students of a regional Chilean university. Rev Med Chil. 2013;141(2):209-16. doi: 10.4067/S0034-98872013000200010.
Montoya LM, Gutiérrez JA, Toro BE, Briñón MA, Rosas E, Salazar LE. Depresión en estudiantes universitarios y su asociación con el estrés académico. Rev CES Med [Internet]. 2010 [citado 2022 nov 23];24(1):7-17. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-87052010000100002.
Armas F, Talavera JE, Cárdenas M, De la Cruz-Vargas JA. Trastornos del sueño y ansiedad de estudiantes de Medicina del primer y último año en Lima, Perú. Educ Méd [Internet]. 2021 [citado 2022 nov 23];24(3):133. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322021000300005.
Díaz LM, Castro JV. Influencia de la ansiedad en el rendimiento académico de estudiantes universitarios [Tesis de licenciatura]. Medellín (Colombia): Universidad Cooperativa de Colombia; 2020.
Luna M, Hamana ZL, Colmenares YC, Maestre CA. Ansiedad y Depresión. AVFT [Internet]. 2001 [citado 2022 nov 11];20(2):111-22. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-02642001000200002.
Pozos BE, Preciado M, Plascencia AR, Aguilera M, Acosta M. Ansiedad rasgo-estado, estrés académico y estilos de afrontamiento en estudiantes de enfermería en México. Index Enferm [Internet]. 2021 [citado 2022 nov 10];30(1-2):134-8. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962021000100029.
Jadue JG. Algunos efectos de la ansiedad en el rendimiento escolar. Estud Pedagóg [Internet]. 2001 [citado 2022 nov 10];(27):111-8. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052001000100008.
Chust P, Castellano E, Fernández D, Chust JI. Ansiedad ante los exámenes en estudiantes de Enfermería: factores de riesgo emocionales y de sueño. Ansiedad y Estrés. 2019;25(2):125-31. doi: 10.1016/j.anyes.2019.05.001.
Organización Mundial de la Salud. Salud mental del adolescente [Internet]. Ginebra, Suiza: OMS; 2022 [citado 2022 nov 11]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health.
Instituto de Políticas Públicas en Salud. Informe OMS: Más de un millón de chilenos sufre ansiedad y 850 mil tienen depresión [Internet]. Santiago, Chile: IPSUSS; 2017 [citado 2022 nov 11]. Disponible en: https://www.ipsuss.cl/ipsuss/investigacion/salud-mental/informe-oms-mas-de-un-millon-de-chilenos-sufre-ansiedad-y-850-mil.
Organización Panamericana de la Salud. Depresión [Internet]. Ginebra, Suiza: OPS; 2022 [citado 2022 nov 11]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/depresion.
Fisher S, Hood B. El estrés de la transición a la universidad: un estudio longitudinal de la perturbación psicológica, la distracción y la vulnerabilidad a la nostalgia. Br J Psychol. 1987;78(4):425-41. doi: 10.1111/j.2044-8295.1987.tb02260.x.
Campo G. Psicopatología en estudiantes universitarios de la facultad de salud - Univalle. Rev Colomb Psiquiatr [Internet]. 2001 [citado 2022 dic 13];30(4):351-8. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/806/80630402.pdf.
Monterrosa-Castro Á, Ordosgoitia-Parra O, Beltrán-Barrios T. Ansiedad y depresión identificadas con la Escala de Golberg en estudiantes universitarios del área de la salud. MedUNAB. 2020;23(3):372-88. doi: 10.29375/01237047.3881.
Aboalshamat K, Hou XY, Strodl E. Psychological well-being status among medical and dental students in Makkah, Saudi Arabia: a cross-sectional study. Med Teach. 2015;37(Suppl 1):S75-81. doi: 10.3109/0142159X.2015.1006612.
Arrieta K, Díaz S, González F. Síntomas de depresión y ansiedad en jóvenes universitarios: prevalencia y factores relacionados. Rev Clin Med Fam. 2014;7(1):14-22. doi: 10.4321/S1699-695X2014000100003.
Mahroon ZA, Borgan SM, Kamel C, Maddison W, Royston M, Donnellan C. Factors associated with depression and anxiety symptoms among medical students in Bahrain. Acad Psychiatry. 2018;42(1):31-40. doi: 10.1007/s40596-017-0733-1.
Caro Y, Trujillo S, Trujillo N. Prevalencia y factores asociados a sintomatología depresiva y ansiedad rasgo en estudiantes universitarios del área de la salud. Psychol. 2019;13(1):41-52. doi: 10.21500/19002386.3726.
Trunce ST, Villarroel G, Arntz JA, Muñoz SI, Werner KM. Niveles de depresión, ansiedad, estrés y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Invest Educ Méd. 2020;9(36):8-16. doi: 10.22201/fm.20075057e.2020.36.20229.
Herrera LM, Rivera MS. Prevalencia de malestares psicológicos en estudiantes de enfermería relacionada con factores sociodemográficos, académicos y familiares. Cienc Enferm. 2011;17(2):55-64. doi: 10.4067/S0717-95532011000200007.
Zeng W, Chen R, Wang X, Zhang Q, Deng W. Prevalence of mental health problems among medical students in China: A meta-analysis. Med. 2019;98(18):e15337. doi: 10.1097/MD.0000000000015337.
Fata Nahas ARM, Elkalmi RM, Al-Shami AM, Elsayed TM. Prevalence of Depression among health sciences students: findings from a public university in Malaysia. J Pharm Bioallied Sci. 2019;11(2):170-5. doi: 10.4103/JPBS.JPBS_263_1.
Gutiérrez JA, Montoya LP, Toro BE, Briñón MA, Rosas E, Salazar LE. Depresión en estudiantes universitarios y su asociación con el estrés académico. CES Med [Internet]. 2010 [citado 2022 nov 11];24(1):7-17. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2611/261119491001.pdf.
Palacio JE, Mart Y. Relación del rendimiento académico con la salud mental en jóvenes universitarios. Psicogente. 2007;10(18):113-28. doi: 10.17081/psico.10.18.1556.
Descargas
-
Vistas(Views): 355
- PDF Descargas(Downloads): 208
- PDF (English) Descargas(Downloads): 72
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Cesión de derechos y tratamiento de datos
La aceptación de un artículo para su publicación en la Revista Médica de Risaralda implica la cesión de los derechos de impresión y reproducción, por cualquier forma y medio, del autor a favor de Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira. 1995-2018. Todos los derechos reservados ®
por parte de los autores para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones. La reproducción total o parcial de los trabajos aparecidos en la Revista Médica de Risaralda, debe hacerse citando la procedencia, en caso contrario, se viola los derechos reservados.
Asimismo, se entiende que los conceptos y opiniones expresados en cada trabajo son de la exclusiva responsabilidad del autor, sin responsabilizarse ni solidarizarse, necesariamente, ni la redacción, ni la editorial.
Es responsabilidad de los autores poder proporcionar a los lectores interesados copias de los datos en bruto, manuales de procedimiento, puntuaciones y, en general, material experimental relevante.
Asimismo, la Dirección de la revista garantiza el adecuado tratamiento de los datos de carácter personal