Reactividad a la sífilis en donantes de sangre: análisis en bancos de dos ciudades del Caribe Colombiano
DOI:
https://doi.org/10.22517/25395203.25846Palabras clave:
Sífilis, Donantes de sangre, Treponema pallidum, Infecciones de transmisión sexualResumen
Introducción: La sífilis, causada por Treponema pallidum, es una infección de transmisión sexual considerada un problema de salud pública mundial por su carácter silente y sus posibles complicaciones graves si no se trata oportunamente.
Objetivo: Describir la reactividad serológica a sífilis en donantes de sangre de dos ciudades del Caribe colombiano entre 2021 y 2023.
Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, basado en información secundaria de bancos de sangre participantes. Se incluyeron donantes con pruebas reactivas para sífilis y se analizaron variables sociodemográficas y coinfecciones con otros marcadores infecciosos. El análisis estadístico descriptivo y comparativo se realizó con el software GraphPad Prism 8.
Resultados: Se identificaron 904 donantes con pruebas reactivas para sífilis: 42% en Cartagena y 58% en Sincelejo. El 77,6% eran hombres, diferencia estadísticamente significativa (p = 0,008). La mediana de edad fue 38 años, con predominio del grupo entre 29 y 39 años. La positividad anual superó el promedio nacional durante todo el periodo. El 9,6% presentó coinfección con otros marcadores, siendo el virus de la hepatitis B el más frecuente.
Conclusión: La reactividad a sífilis en donantes de sangre del Caribe colombiano fue mayor en hombres y consistentemente superior al promedio nacional. Aunque no fue posible diferenciar infección activa de pasada, los hallazgos permiten identificar poblaciones clave y orientar estrategias de prevención de sífilis e infecciones de transmisión sexual.
Descargas
Citas
Organización Mundial de la Salud. Sífilis [Internet]. Ginebra: OMS; 2024 [citado 2025 Ago 23]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/syphilis
Laperche S, Sauvage C, Le Cam S, Lot F, Malard L, Gallian P, et al. Syphilis testing in blood donors, France, 2007–2022. Euro Surveill. 2024;29(32):2400036. doi:10.2807/1560-7917.ES.2024.29.32.2400036
Yu W, You X, Luo W. Global, regional, and national burden of syphilis, 1990–2021, and predictions by Bayesian age–period–cohort analysis: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2021. Front Med. 2024;11:1448841. doi:10.3389/fmed.2024.1448841
Instituto Nacional de Salud. Informe de evento: sífilis gestacional. Bogotá: INS; 2024. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/SIFILIS%20GESTACIONAL%20PE%20XII%202024.pdf
Instituto Nacional de Salud. Informe de evento: sífilis congénita. Bogotá: INS; 2024. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/SIFILIS%20CONGENITA%20PE%20XII%202024.pdf
Instituto Nacional de Salud. Protocolo de vigilancia en salud pública: sífilis gestacional y sífilis congénita. Bogotá: INS; 2024. doi:10.33610/CWUE8188
Martínez-Garcés JC, Macías-Vidal M, Maestre-Serrano R, Ávila-de la Hoz R, Navarro-Jiménez E, Bula-Viecco J, et al. Seroreactivity and prevalence of infection for syphilis in donors of a blood bank in Barranquilla, Colombia. Biomedica. 2019;39(1):163-71. doi:10.7705/biomedica.v39i1.4245
Patiño-Bedoya JA, Cortés-Márquez MM, Cardona-Arias JA. Seroprevalence of markers of transfusion-transmissible infections in a blood bank in Colombia. Rev Saude Publica. 2012;46(6):950-9. doi:10.1590/S0034-89102012000600004
Higuera F. Prevalence of antibodies against transfusion-transmissible infections in blood donors from the Colombian Eastern Region. Clin Lab. 2014;60(5):793-9. doi:10.7754/Clin.Lab.2013.130703
Leya Johnt KJ, Fathima VJ, Mayadevi S, Shaiji PS. Comparative analysis of syphilis seroprevalence detected by RPR and ELISA in blood donors at a regional transfusion centre. Int J Adv Res. 2023;13:71-2. doi:10.36106/ijar
Bruhn R, Kaidarova Z, Hindes D, Green V, Reik R, Kessler D, et al. Risk factors for active syphilis infections in US blood donors, 2020–2022. Transfusion. 2023;63(S5):39-40. doi:10.1111/trf.39_17554
Nanakaly HT, Dzayee SA, Said AM, Qader SS. Seroprevalence of specific antibodies to Treponema pallidum in blood donors with DNA confirmation of seropositivity. Cell Mol Biol (Noisy-le-grand). 2024;70(12):135-41. doi:10.14715/cmb/2024.70.12.18
Mariñas-Fernandez E, Inuma-Pinedo M. Seroprevalencia de sífilis en postulantes a donantes de sangre del Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre tipo II del Hospital III Iquitos EsSalud, 2021 [tesis de grado]. Iquitos: Universidad Científica del Perú; 2023. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.14503/2285
Cruz HF, Patiño A, Madero J. Tamizaje para sífilis en donantes de sangre y reactividad simultánea con otros marcadores en la Fundación Hematológica Colombia. Rev Colomb Enferm. 2013;9(9):46-52. Disponible en: https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view/545
Beltrán-Durán M, Berrío-Pérez M, Bermúdez-Forero MI, Cortés-Buelvas AD, Molina-Guevara GC, Camacho-Rodríguez BA, et al. Serological profiles of hepatitis B HBcAb-positive blood donors. Rev Salud Publica (Bogota). 2014;16(6):847-58.
Descargas
-
Vistas(Views): 13
- PDF Descargas(Downloads): 11
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Cesión de derechos y tratamiento de datos
La aceptación de un artículo para su publicación en la Revista Médica de Risaralda implica la cesión de los derechos de impresión y reproducción, por cualquier forma y medio, del autor a favor de Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira. 1995-2018. Todos los derechos reservados ®
por parte de los autores para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones. La reproducción total o parcial de los trabajos aparecidos en la Revista Médica de Risaralda, debe hacerse citando la procedencia, en caso contrario, se viola los derechos reservados.
Asimismo, se entiende que los conceptos y opiniones expresados en cada trabajo son de la exclusiva responsabilidad del autor, sin responsabilizarse ni solidarizarse, necesariamente, ni la redacción, ni la editorial.
Es responsabilidad de los autores poder proporcionar a los lectores interesados copias de los datos en bruto, manuales de procedimiento, puntuaciones y, en general, material experimental relevante.
Asimismo, la Dirección de la revista garantiza el adecuado tratamiento de los datos de carácter personal